La Cooperativa Eléctrica de Concordia Limitada emitió la factura para el Hospital Delicia Masvernat con un monto imposible de solventar: $1.040.241,04.
Un buen número de comerciantes del centro de Concordia decidieron apagar las luces de las vidrieras, por los costos de la energía eléctrica. El “forzado apagón” se da entre las 20:30 y el horario de apertura al día siguiente.
“Ha habido facturas domiciliarias residenciales de hasta $15.000”, afirmó el titular de la repartición. El incremento en el básico tarifario y las cargas impositivas serían el combo que eleva sustancialmente las facturas que llegan por estos días a los usuarios.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Crespo detectó reiterados casos. Se insta a los usuarios a denunciar.
ADyC abona más de $70.000 de luz y unos $55.000 de gas, afirmó su presidente Beltrán Cepeda y agregó: “No podemos trasladar esos costos al socio o al usuario particular”, dejando en evidencia la necesidad de acciones colaborativas del Estado.
Lo confirmó el titular del Centro de Empleados de Comercio, Juan José Simonetti. La cifra surge de las bajas en los comercios y el cese de actividades. “Es preocupante como la lista de desocupados sigue en aumento; en la ciudad son 200 familias que se quedaron sin trabajo”, dijo.
En medio de altas facturaciones a usuarios comerciales, la presidente del Centro Comercial de Crespo, Mariela Gallinger, participó de la reunión que la Federación Económica de Entre Ríos mantuvo con autoridades de ENERSA.
La dura realidad económica que vive el país afecta al interior. El Club Paracao afronta una gran preocupación ante el importe a pagar por el gasto de gas de este último tiempo: $101.469,83 es la cifra de la factura.
El presidente municipal de Tabossi, Néstor Landra, confirmó que la comuna realizará un descuento del 35% sobre la Tasa que pagan los vecinos y que incremento el monto de la factura de energía eléctrica.
La medida se está adoptando en diferentes localidades y el efecto dominó llegó a esta ciudad. Tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza que pide disminuir a la mitad, la carga impositiva municipal que recae sobre los vecinos mediante su factura de electricidad.
La facturación aumentó más de 1.000% desde 2015. El director del nosocomio elevó un pedido al Concejo Deliberante para que se le otorgue una tarifa social, debido a que la suma es imposible de afrontar.
Luis Garay no se mostró conforme con la propuesta del Gobierno Nacional de pagar las boletas de los servicios en cuotas. Planteó la necesidad de una revisión integral de la composición de las tarifas tanto a nivel nacional, como provincial y municipal, para una rebaja real.