
El gobierno inició una investigación sumaria contra un agente del Ministerio de Gobierno y Trabajo que acumuló un elevado número de inasistencias injustificadas, abarcando un periodo de casi dos años.
Unas 150 personas marcharon hasta la sede de la Cooperativa Eléctrica por los aumentos en las tarifas.
Entre Ríos18 de abril de 2018Con la consigna “¡¡Basta de castigar nuestros ya debilitados salarios!!”, en la noche de este miércoles, se realizó la Marcha de las Velas, donde unas 150 personas residentes en Gualeguaychú, reclamaron por el aumento constante de los servicios, en especial el de energía eléctrica.
La convocatoria fue a las 19 en la esquina de Rocamora y 25 de Mayo, donde luego se marchó hasta la sede de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, ubicada en 25 de Mayo 881, a unos 450 metros del lugar de concentración, publicó El Día.
Organizada por la Multisectorial Contra el Tarifazo-Gualeguaychú, poco a poco los vecinos de la ciudad se fueron concentrando, y pasada las 19.30 comenzaron a marchar al punto neurálgico de la protesta: el edificio de la Cooperativa Eléctrica.
Una vez allí, los manifestantes dejaron velas encendidas en la entrada del edificio y alzaron sus pancartas en señal de protesta, la mayoría con la leyenda “No al tarifazo” y “No hay bolsillo que aguante”.
El reclamo se justifica “en la creciente preocupación de familias, comerciantes, empresarios, industriales, Pymes, cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento y usuarios en general agobiados por los excesivos aumentos que desde hace dos años vienen padeciendo, en un contexto de creciente inflación y caída del consumo”, explicaron los organizadores.
Según cifras brindadas por la Cooperativa local y difundidas por el concejal del Frente Para la Victoria Pablo Delmonte, “de un 1% de morosidad en el pago, se pasó a tener un 30%; es decir que 3 de cada 10 gualeguaychuenses no está pudiendo pagar su factura de la luz en tiempo y forma. “Este problema recae en la Cooperativa Eléctrica que es la que absorbe y se hace cargo de esa deuda”, había sostenido Delmonte cuando definió el panorama.
La Marcha de las Velas no fue una iniciativa local, sino que es una movida nacional convocada por el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, movimientos sociales, algunos gremios cegetistas alineados a los camioneros, el Partido Justicialista, agrupaciones de kirchneristas, partidos de izquierda y ONG defensoras de los derechos de los usuarios.
El gobierno inició una investigación sumaria contra un agente del Ministerio de Gobierno y Trabajo que acumuló un elevado número de inasistencias injustificadas, abarcando un periodo de casi dos años.
Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Entre Ríos se ubica entre las provincias con mayores tasas municipales en Argentina. Cabe destacar que en 2024 se crearon seis tasas nuevas a nivel país, según la entidad.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos invertirá casi 263 millones de pesos, para que la localidad cuente con sede propia del servicio de justicia. Se estima que la edificación proyectada estará terminada en unos 8 meses.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para este martes.
La página oficial del Consejo General de Educación de Entre Ríos fue hackeada por Paralord Team, que puso una bandera de Brasil y un mensaje en tono irónico.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
El hombre violó a la víctima desde el nivel inicial hasta los primeros años de la secundaria.
Un hombre de 82 años sufrió un accidente en plena tormenta al despistarse con su auto sobre un puente sin señalizar en la Ruta 18.
El hecho ocurrió en la zona de El Palenque, sobre la Ruta Nacional 12. Un colectivo que viajaba hacia Cerrito, chocó contra una cubierta que se había desprendido de un camión. El chofer evitó el vuelco y los 14 pasajeros resultaron ilesos.
En el marco de la asamblea general ordinaria realizada anoche, el Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo llevó adelante la renovación de su comisión directiva, en un encuentro que contó con la participación de los socios de la institución.