
Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
La medida se está adoptando en diferentes localidades y el efecto dominó llegó a esta ciudad. Tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza que pide disminuir a la mitad, la carga impositiva municipal que recae sobre los vecinos mediante su factura de electricidad.
Crespo18 de mayo de 2018Tras el expreso pedido del presidente Mauricio Macri, muchas provincias -inclusive Entre Ríos-, acataron el lineamiento de bajar el porcentaje que el Estado percibe por conceptos que integran el paquete de ítems que sumados, determinan el total a pagar de una factura de luz. La suba de las tarifas ha impactado fuertemente en la economía de los hogares, por lo que en varias ciudades entrerrianas, los municipios han hecho lo propio. En Crespo, un reciente bosquejo normativo presentado por el bloque del Frente Justicialista para la Victoria, abre el debate y análisis en el seno del recinto del Concejo Deliberante.
Mediante un comunicado, los ediles explicaron: "En Crespo tenemos dos ítems municipales que suman un 24,69%, que se calcula sobre el consumo. Se trata de la Contribución Municipal que grava el servicio con un 8,69%, tributo por el que el Estado cobra el uso del espacio público a la empresa prestataria Enersa, y que debería conformar el costo operativo de dicha distribuidora sin impactar en las boletas. El otro es la Tasa Municipal CF/CV que carga el consumo con un 16% y mediante el que el Municipio recauda por alumbrado de calles, plazas y espacios públicos". A la conformación de la boleta se le suma el 21% de IVA (consumidor final), y otro 18%, de índole provincial correspondiente al Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (FDEER)". Según indicaron, "la carga en la boleta por impuestos y tasas alcanza el 63,70%
Si bien el peso impositivo en el servicio viene de décadas, en los últimos años ha tomado una relevancia preponderante debido al aumento del costo de la energía".
El problema que aqueja a la mayoría de los usuarios, podría presentar un paliativo: "Propondremos una revisión y reducción en un 50% la Tasa municipal de alumbrado", dijo el presidente de bloque Javier Fontana, quien agregó: "Planteamos realizar esta reducción por el término de 2 años, pudiendo ser prorrogable por un año más, una vez analizada la situación económica imperante al vencimiento del plazo inicialmente estipulado".
Aludiendo a la crítica situación que atraviesan muchas familias y comerciantes de la ciudad, al no poder asumir el pago de la facturación que reciben, Fontana comentó: "Creo que debemos dar una muestra de acompañamiento a diversos sectores que sufren complicaciones al momento de afrontar los costos de los servicios, y el Estado Municipal debe adoptar medidas, aunque sean temporarias, para paliar la difícil situación social que se he generado por el tarifazo".
El proyecto normativo pasó a comisión, por lo que se espera que en futuras reuniones, el oficialismo y la oposición debatan al respecto.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.