Plus en Vivo

Organizan una jornada para aprender a detectar señales y prevenir suicidios

Las instituciones que conforman la Red Interinstitucional Crespo invitan a la comunidad a una charla-debate sobre esta problemática. Será el jueves 13 de noviembre, con acceso gratuito.

Crespo06 de noviembre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
68bb2b37c301b

La Red Interinstitucional Crespo gestionó la posibilidad de contar a nivel local, con la disertación del Lic. Jorge Levin, psicólogo co-fundador de la Red Entrerriana de Voluntarios para la Prevención del Suicidio. 

Como parte del equipo organizador, la secretaria general del SUOYEM Crespo, Noelia Götte, manifestó a Estación Plus Crespo: "Nos interesa trabajar entre todos los actores de la sociedad esta problemática. A medida que vamos cursando las invitaciones y dando a conocer la actividad programada, vamos teniendo un buen acercamiento y repercusión desde las instituciones, la Municipalidad e incluso la Provincia. Nos interesa que empecemos a aprender, que busquemos una luz en el camino para ser la ayuda que muchas personas están necesitando; probablemente no solucionemos los problemas que los aquejan, pero podemos tener actitudes que alivien, que contribuyen a que tengan un mejor día a día. Es un tema que preocupa, por eso nos parece importante ir adoptando herramientas desde la psicología como para prevenir y detectar situaciones de riesgo a tiempo".

"Prevención del Suicidio al alcance de todos" es un momento de capacitación y concientización, que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre, a las 18:00, en el salón Esperanza -Avda. Independencia y Ramírez- de Crespo. La participación es sin costo y abierta a todo público. No se requiere inscripción previa.

Gotte_Huber

Olga Huber, de la Asociación Por Una Nueva Familia -también entidad organizadora-, agregó: "A través del especialista, tendremos la exposición de los aspectos que hacen al suicidio en sí mismo, pero creemos que lo relevante será poder tener herramientas de cómo detectarlo. Es un aspecto que nos atraviesa a todos, por eso estamos elevando notas a los clubes, las escuelas, instituciones religiosas, como para que también lo vayan redirigiendo la invitación a sus comisiones por disciplinas deportivas, la cooperadora, los padres, las familias en general. La idea es llegar a la mayor cantidad de gente posible. Es algo que nos atañe a todos".

"La virtualidad -entre otras cuestiones-, nos ha llevado a una dependencia que no nos está haciendo bien, porque nos hace alejarnos cada vez más de quien tenemos al lado; reducimos contacto, diálogos, prestamos menos atención a lo presencial y dejamos de percibir cosas que son importantes para el ser humano con el que estamos tratando", reflexionó Huber, anticipando los pequeños hábitos a modificar, para prevenir hechos lamentables.      

En cuanto a la metodología de la jornada, Huber indicó que "habrá una exposición del Lic. Levin, de una hora y media aproximadamente; y después se abrirá un espacio para el debate, el diálogo y las consultas".

Götte comentó que "desde el RIC teníamos la temática agendada para trabajarla el año próximo, pero la realidad nos marca que el momento es ya, que ahora necesitamos tener herramientas como comunidad, como personas y si bien después abordaremos otras problemáticas más, la prevención del suicidio requiere de varias etapas y de una articulación entre las instituciones. Las situaciones vinculadas a salud mental son una preocupación y debemos esforzarnos en mejorarla", concluyó.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 11.09.47

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo