
Comisaría Crespo custodia un recluso carcelario en un centro asistencial
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Los tarifazos y la inflación repercuten con mayor incidencia en quienes buscan sobrevivir con un haber previsional mínimo. Un jubilado crespense invita a sus pares a visibilizar la situación y el descontento.
Crespo12 de abril de 2018Rubén Avero se apartó de su rol de dirigente partidario y afirmó que “como jubilado creo que es la oportunidad de que nos pongamos de manifiesto. No estamos para andar revoleando la tricota a esta altura de la vida, pero podemos sacar solicitadas, crear un espacio, buscar el modo de hacernos oir, para que se sepa cómo está la situación”.
En diálogo con FM Estación Plus 94.3, Avero sostuvo que la situación económica se ha ido agravando en el último tiempo, lo que lo llevó a transmitir esta propuesta a la comunidad, sobre la cual contó: “Por una cuestión biológica y natural del paso de los años, uno se va insertando en otras comunidades etáreas y se contacta con realidades afines. En los ’90 luchaba por los talleres que cerraban, se fundían y ahora, estoy viendo que hay un sector que está sufriendo fuertemente el ajuste, que se está haciendo sin miramientos, son los jubilados. Yo soy jubilado con la mínima y me llegó $3.000 la factura de luz, $600 la boleta de gas y sumándolas vi que entonces no me alcanzaría para comer. No sufro de problemas económicos y gracias a Dios estoy bien de salud, pero ese pensamiento me llevó a ponerme en el lugar de la gente que está en esa situación, porque el 60% de los jubilados cobra la mínima. Creo que si algunos me toman como referencia en Crespo, no puede ser que me quede callado ante semejante situación de ajuste. No es que tenga un espíritu revolucionario, pero sí me parece que es tiempo de estar atentos, de moverse. Hay lugares como La Paz, Nogoyá, Federación y otras localidades donde se han movilizado. En Crespo no pasa nada y no es porque no preocupe el tema, sino que la gente es más tolerante, más pasiva, hasta que en algún momento explota. Considero que alguien tiene que interpretar esa necesidad y sacarla a la luz. No sé si se va a poder solucionar, pero debe ser una cuestión visible. Ni siquiera creo que deba ser quien lo conduzca, sólo comparto la idea de que los jubilados debemos tener una presencia fuerte, activa, comprometida, con la intención de que se forme un grupo con ese objetivo. Que me disculpen las instituciones locales, pero yo no me veo representado en un Centro de Jubilados, no me veo jugando al truco o en un partido de bochas, no quiero que me faciliten un viaje e irme de paseo. Los jubilados tenemos que ser integrantes activos en la resolución de los problemas del pueblo, por la experiencia que nuestros mayores tienen y no quedar relegados al silencio dentro de la sociedad. Pueden ser pasivos físicamente, pero mentalmente son activos y esa sabiduría tiene que ser oida, tiene que estar al servicio de los demás. Un jubilado tiene mucho por aportar”.
Avero disintió fuertemente con las políticas trazadas a nivel nacional y que redundan en un menor poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. En esa línea de pensamiento, analizó: “Recuerdo que en 1980 estábamos entre los 5 primeros países del mundo, con uno de los pueblos más pobres del mundo. El pueblo súper pobre y el Estado rico. Traigo eso a colación, porque entiendo que actualmente las energías no pueden estar continuamente subsidiadas, pero me pregunto si vamos a sanear los costos de las empresas a costa del empobrecimiento del pueblo. ¿Jubilados esforzándose al límite de su capacidad de subsistencia para que a las empresas energéticas les vaya bien? Algo está mal. Por eso es que no nos tenemos que quedar callados. Primero el pueblo, la atención de las necesidades de niños, jóvenes, mujeres, hombres, ancianos y después la ideología. Hoy los problemas que nos afectan día a día están primero y es en lo que nos tenemos que centrar”, afirmó.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Primera convocatoria concurso- talleres escuela primaria N° 187 NINA
El Consejo General de Educación (CGE) dispuso, mediante la circular Nº 17, que el lunes 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellas escuelas que sean utilizadas como centros de votación durante las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
En el Campo de Deportes Yapeyú, niños del proyecto municipal "Deportes en los Barrios" y del grupo "Amigos del Campito" disfrutaron de un encuentro recreativo que fortaleció la integración a través del fútbol.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.