
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Luis Garay no se mostró conforme con la propuesta del Gobierno Nacional de pagar las boletas de los servicios en cuotas. Planteó la necesidad de una revisión integral de la composición de las tarifas tanto a nivel nacional, como provincial y municipal, para una rebaja real.
Entre Ríos22 de abril de 2018“No terminamos de entender cuáles serían los beneficios de la propuesta. Como Defensoría hemos planteado en reiteradas oportunidades la preocupación en el tema tarifas, porque van a comenzar a acumularse los aumentos de la luz, el gas y el agua, junto al resto de las cosas que aumentó como los alquileres, impuestos inmobiliarios y tasas municipales, y que se hacen imposibles de afrontar para el salario del trabajador”, dijo.
“Para nosotros, esta propuesta de pagar en cuotas no beneficia al usuario, por lo que hemos planteado que se haga una revisión de todo el cuadro tarifario, no sólo a nivel nacional ya que el costo de la energía aumentó muchísimo, sino también a nivel provincial en donde las distribuidoras vienen haciendo aumentos trimestrales autorizados por el EPRE a raíz de la audiencia pública realizada, y a nivel municipal, donde el costo impositivo es muy alto”, adelantó en diálogo con esta Agencia.
En el caso concreto de Paraná, desde la Defensoría del Pueblo manifestaron la necesidad de que se modifique la carga impositiva, ya que “se está cobrando el 8,6 por ciento del espacio aéreo y el 16 por ciento del alumbrado público”.
En el primero de los casos le propusieron al intendente, Sergio Varisco, que realice las gestiones ante la Provincia y Enersa para que ese porcentaje sea absorbido por las empresas, mientras que propusieron que el segundo componente impositivo sea reducido a la mitad: “Le acercamos la tabla de los dos últimos años de ingresos a raíz de este componente, en el que se reflejan que se ha recaudado lo suficiente como para reducir el porcentaje”, detalló.
Además, Garay adelantó que solicitaron una audiencia con el gobernador, Gustavo Bordet, ya que consideran sumamente necesario sentarse a discutir el impuesto del 18 por ciento para los mayores consumidores.
• Mediciones mensuales
Como propuesta novedosa, el Defensor del Pueblo hizo hincapié en la posibilidad que se comiencen a realizar lecturas de medidores mensuales en lugar de bimestrales. “De esa manera tomaría menor cantidad de kilowatts y disminuiría de forma automática la carga impositiva para el usuario”, explicó.
“Debemos sentarnos en una mesa Municipio, Provincia, Nación y los usuarios para empezar a buscar soluciones y no culpables. Ya es hora que se deje de responsabilizar a los gobiernos anteriores y buscar soluciones, porque el que queda siempre en el medio es el usuario”, finalizó Garay. (APFDigital)
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, habló de los desafíos de su gestión en un contexto de crisis económica. Reconoció la angustia que genera la falta de recursos, pero destacó obras públicas, mejoras en el parque automotor y gestiones ante Provincia para resolver accesos y rutas.
La intendenta de El Pingo, Laura Rup, expresó un fuerte rechazo a la autorización otorgada por los legisladores de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio para contraer una nueva deuda por 500 millones de dólares.
De esta manera el Poder Ejecutivo Entrerriano podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Silencio de acordeón !!!! Así titula esta columna el Lic. Roberto Romani al referirse a la noticia que ha recorrido el mundo. El chamamé llora la muerte de un hijo pródigo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.