
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
Luis Garay no se mostró conforme con la propuesta del Gobierno Nacional de pagar las boletas de los servicios en cuotas. Planteó la necesidad de una revisión integral de la composición de las tarifas tanto a nivel nacional, como provincial y municipal, para una rebaja real.
Entre Ríos22 de abril de 2018“No terminamos de entender cuáles serían los beneficios de la propuesta. Como Defensoría hemos planteado en reiteradas oportunidades la preocupación en el tema tarifas, porque van a comenzar a acumularse los aumentos de la luz, el gas y el agua, junto al resto de las cosas que aumentó como los alquileres, impuestos inmobiliarios y tasas municipales, y que se hacen imposibles de afrontar para el salario del trabajador”, dijo.
“Para nosotros, esta propuesta de pagar en cuotas no beneficia al usuario, por lo que hemos planteado que se haga una revisión de todo el cuadro tarifario, no sólo a nivel nacional ya que el costo de la energía aumentó muchísimo, sino también a nivel provincial en donde las distribuidoras vienen haciendo aumentos trimestrales autorizados por el EPRE a raíz de la audiencia pública realizada, y a nivel municipal, donde el costo impositivo es muy alto”, adelantó en diálogo con esta Agencia.
En el caso concreto de Paraná, desde la Defensoría del Pueblo manifestaron la necesidad de que se modifique la carga impositiva, ya que “se está cobrando el 8,6 por ciento del espacio aéreo y el 16 por ciento del alumbrado público”.
En el primero de los casos le propusieron al intendente, Sergio Varisco, que realice las gestiones ante la Provincia y Enersa para que ese porcentaje sea absorbido por las empresas, mientras que propusieron que el segundo componente impositivo sea reducido a la mitad: “Le acercamos la tabla de los dos últimos años de ingresos a raíz de este componente, en el que se reflejan que se ha recaudado lo suficiente como para reducir el porcentaje”, detalló.
Además, Garay adelantó que solicitaron una audiencia con el gobernador, Gustavo Bordet, ya que consideran sumamente necesario sentarse a discutir el impuesto del 18 por ciento para los mayores consumidores.
• Mediciones mensuales
Como propuesta novedosa, el Defensor del Pueblo hizo hincapié en la posibilidad que se comiencen a realizar lecturas de medidores mensuales en lugar de bimestrales. “De esa manera tomaría menor cantidad de kilowatts y disminuiría de forma automática la carga impositiva para el usuario”, explicó.
“Debemos sentarnos en una mesa Municipio, Provincia, Nación y los usuarios para empezar a buscar soluciones y no culpables. Ya es hora que se deje de responsabilizar a los gobiernos anteriores y buscar soluciones, porque el que queda siempre en el medio es el usuario”, finalizó Garay. (APFDigital)
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.