
¿Cuáles fueron los nombres para bebés más elegidos en Entre Ríos durante el último año?
Entre Ríos19 de julio de 2025El Registro Civil de la Provincia confirmó cuáles han sido las preferencias para niños y niñas.
Desde hace unos 30 días, el ministerio de Salud de la provincia no tiene medicación para diabéticos con las consecuencias que ello implica para algo así como 8.000 entrerrianos sin cobertura social.
Entre Ríos23 de junio de 2025La situación en ese sentido se torna extremadamente grave habida cuenta que dicha patología es crónica y naturalmente se necesita que de ningún modo se corten los tratamientos.
Este faltante obedece, según referencian fuentes gremiales preocupadas por lo que está sucediendo en ámbitos del ministerio, a la desidia en la tramitación de la compra de insulina, pero también a la falta recursos que sacude a la gestión del gobierno de Rogelio Frigerio
El hecho, que paulatinamente fue tomando estado público por las fisuras que va dejando la falta de información oficial generó, además, convulsiones dentro de la gestión sanitaria de Daniel Blanzaco, debido a que, paradójicamente, el problema se conocía más afuera que dentro del gabinete, tal como quedó de manifiesto con la sorpresa en el recorrido de las cadenas de responsabilidades.
Es entonces que, desde hace un mes aproximadamente, los afectados por diabetes no tienen acceso a la insulina y esta situación afecta tanto a quienes acuden a hospitales como a centros de salud de la provincia.
Naturalmente, el corte de tratamiento genera consecuencias que no son gratis. Es decir, se multiplican derivaciones sobre la calidad de vida de los pacientes que por estos abandonos del Estado corren riesgos de agravar la patología u otras derivadas de ella.
Te puede Interesar: |
Para estos enfermos la situación es traumática porque si no es el efector público quien los contenga no tienen demasiado margen de acción: o tienen que salir a mendigar remedios o dejar de medicarse con todo lo que ello implica.
Tampoco hubo respuestas oficiales respecto a la problemática en curso para al menos saber a qué deberían atenerse estos miles de pacientes afectados. Y entonces, se repite la conducta lapidaria de salir a dar explicaciones cuando el tema sale de las sombras y toma visibilidad, publicó Análisis.
El tema estalló días atrás, en medio del desconcierto oficial sobre todo cuando se enteraron que la tramitación de compra se habría iniciado hace bastantes meses atrás, allá por septiembre de 2024. De hecho, el feriado largo entonces, se supone, habrá interrumpido la resolución imperiosa del problema y los días pasan.
El tema fue subiendo de modo tal que la vicegobernadora de la provincia Alicia Aluani, (médica al fin) tomó el tema de oficio y les habría exigido a las autoridades sanitarias a que resuelvan el problema a la brevedad.
Evidentemente al gobierno provincial no le resulta llevadera la gestión sanitaria desde su inicio y su rumbo se reduce hasta acá, al uso del piloto automático y a mantener los problemas en lo oscuro: todo lo demás son buenas noticias claro.
El Registro Civil de la Provincia confirmó cuáles han sido las preferencias para niños y niñas.
Así lo confirmó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además consideró que esta proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.
Representantes del gobierno provincial y los sindicatos de trabajadores de la administración pública se reunieron este viernes en la Secretaría de Trabajo para discutir una recomposición salarial para el sector.
La traza entre Ruta 12 y Circunvalación está paralizada desde hace dos años. El municipio propone transformarla en avenida urbana y finalizarla con recursos propios, ante la falta de avances desde Nación y posible deterioro.
El municipio local llevó adelante la compra de equipamiento para el sistema de monitoreo en las dependencias policiales, con el objetivo de optimizar el control y seguimiento de las cámaras de seguridad distribuidas en la localidad. La iniciativa fue concretada con recursos propios, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos.
El hecho ocurrió en la localidad de San José el pasado fin de semana. El dirigente político fue víctima de una violenta agresión que quedó registrada en imágenes y en video. La investigación quedó a cargo de la fiscal de Colón, Micaela Di Pretoro.
Del 21 al 30 de julio estará abierta la inscripción presencial para cinco nuevos cursos de formación laboral en Crespo. La propuesta municipal busca brindar herramientas prácticas para el desarrollo profesional. Los cupos son limitados.
El hecho ocurrió en la localidad de San José el pasado fin de semana. El dirigente político fue víctima de una violenta agresión que quedó registrada en imágenes y en video. La investigación quedó a cargo de la fiscal de Colón, Micaela Di Pretoro.
Bomberos de Crespo alertaron de la emergencia a sus pares de Libertador San Martín. Pese a los esfuerzos, la destrucción fue total.
La pequeña fue trasladada de urgencia al Hospital Iturraspe con múltiples mordeduras en el cuello.