
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Desde hace unos 30 días, el ministerio de Salud de la provincia no tiene medicación para diabéticos con las consecuencias que ello implica para algo así como 8.000 entrerrianos sin cobertura social.
Entre Ríos23 de junio de 2025La situación en ese sentido se torna extremadamente grave habida cuenta que dicha patología es crónica y naturalmente se necesita que de ningún modo se corten los tratamientos.
Este faltante obedece, según referencian fuentes gremiales preocupadas por lo que está sucediendo en ámbitos del ministerio, a la desidia en la tramitación de la compra de insulina, pero también a la falta recursos que sacude a la gestión del gobierno de Rogelio Frigerio
El hecho, que paulatinamente fue tomando estado público por las fisuras que va dejando la falta de información oficial generó, además, convulsiones dentro de la gestión sanitaria de Daniel Blanzaco, debido a que, paradójicamente, el problema se conocía más afuera que dentro del gabinete, tal como quedó de manifiesto con la sorpresa en el recorrido de las cadenas de responsabilidades.
Es entonces que, desde hace un mes aproximadamente, los afectados por diabetes no tienen acceso a la insulina y esta situación afecta tanto a quienes acuden a hospitales como a centros de salud de la provincia.
Naturalmente, el corte de tratamiento genera consecuencias que no son gratis. Es decir, se multiplican derivaciones sobre la calidad de vida de los pacientes que por estos abandonos del Estado corren riesgos de agravar la patología u otras derivadas de ella.
Te puede Interesar: |
Para estos enfermos la situación es traumática porque si no es el efector público quien los contenga no tienen demasiado margen de acción: o tienen que salir a mendigar remedios o dejar de medicarse con todo lo que ello implica.
Tampoco hubo respuestas oficiales respecto a la problemática en curso para al menos saber a qué deberían atenerse estos miles de pacientes afectados. Y entonces, se repite la conducta lapidaria de salir a dar explicaciones cuando el tema sale de las sombras y toma visibilidad, publicó Análisis.
El tema estalló días atrás, en medio del desconcierto oficial sobre todo cuando se enteraron que la tramitación de compra se habría iniciado hace bastantes meses atrás, allá por septiembre de 2024. De hecho, el feriado largo entonces, se supone, habrá interrumpido la resolución imperiosa del problema y los días pasan.
El tema fue subiendo de modo tal que la vicegobernadora de la provincia Alicia Aluani, (médica al fin) tomó el tema de oficio y les habría exigido a las autoridades sanitarias a que resuelvan el problema a la brevedad.
Evidentemente al gobierno provincial no le resulta llevadera la gestión sanitaria desde su inicio y su rumbo se reduce hasta acá, al uso del piloto automático y a mantener los problemas en lo oscuro: todo lo demás son buenas noticias claro.
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Notificado del procedimiento realizado y los resultados, el intendente separó del cargo a la funcionaria municipal.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El evento Seguí de Fiesta se realizará el 6 y 7 de septiembre en el predio Ex Ferrocarril, con espectáculos, feria de emprendedores y un concurso gastronómico.
El director sub administrador de Vialidad provincial aclaró que su vínculo con el senador nacional fue consultado con la Secretaría Legal y Técnica antes de aceptarlo. Dijo que factura como ingeniero agrónomo, trabaja desde su casa y que la ley vigente no le impide desempeñar ambas funciones.
La Dirección de Vialidad Nacional informó que desde este jueves a las 10 quedó habilitado al tránsito en un tramo de aproximadamente 11 kilómetros de la autovía de la Ruta Nacional 18. Se trata del trayecto entre los puentes sobre el Río Gualeguay y el empalme con la Ruta Provincial 20 de acceso a Villaguay.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.
El fuego se inició en una vivienda y afectó también a una zapatería y otros comercios vecinos. Bomberos y vecinos trabajaron intensamente para controlar la situación.
La policía dejó sin efecto el pedido de localización de la chica, en el anochecer de este sábado.