Plus en Vivo

Profundo pesar en Crespo por la partida de Armando Reisenauer, referente histórico del barrio San José

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 77 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

Crespo26 de noviembre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Reisenauer Armando

Reisenauer fue, durante toda su vida, un hombre profundamente ligado a su barrio. Almacenero por tradición familiar, continuó con la labor iniciada por su padre en 1959.

Asumió la conducción del histórico almacén “Casa Reisenauer” en 1978 y lo mantuvo activo hasta hace pocos días. En diálogo reciente con FM Estación Plus Crespo había adelantado su decisión de retirarse de la atención al público, mencionando que obedecía tanto a cuestiones de salud como a la necesidad de “modernizarse”, mientras su hijo Miguel se preparaba para tomar la posta del negocio.

Su figura trascendió ampliamente el rol de comerciante. Integrante comprometido de la vida religiosa del barrio San José, formó parte durante muchos años del coro de hombres de la parroquia y colaboró de manera constante en distintas actividades comunitarias. Su compromiso no se limitaba a la iglesia: participaba de comisiones organizadoras, impulsaba eventos culturales y mantenía vivas tradiciones heredadas por los descendientes de los alemanes del Volga.

Costumbre tradicional de los descendientes de alemanes de Crespo de cantar el “Gloria Victoria” en la previa del día de San Juan, como homenaje a los “Juanes” amigos. Material grabado el 23 de Junio de 2016

Armando Reisenauer fue, además, un transmisor incansable de esas costumbres. Durante décadas, muchos vecinos acudieron a él para consultar sobre prácticas, celebraciones y relatos propios de la colectividad alemana. También fue uno de los impulsores de la tradicional salida para cantar el “Gloria Victoria” a los “Juanes” y “Pedros” cada 24 y 29 de junio, costumbre que mantuvo junto a un grupo de vecinos y que, en varias oportunidades, fue acompañada periodísticamente por Estación Plus Crespo.

Su presencia era habitual en fiestas alemanas, bailes y celebraciones populares tanto en Crespo como en localidades vecinas. La cercanía con la gente fue, sin duda, uno de sus rasgos distintivos: primero desde el mostrador del almacén, luego desde cada espacio comunitario donde participó y también a través de los micrófonos de “Alegre Despertar con Manija en Familia”, programa creado por su hermano Horacio “Manija” Reisenauer y emitido por FM Estación Plus Crespo. Allí, Armando —conocido cariñosamente como “Mando”— supo compartir anécdotas, conocimientos y vivencias sobre las raíces culturales del pueblo.

Armando Reisenauer junto a Lucio “Roncha” Prediger y María Alejandra Stang, en los estudios de FM Estación Plus

Acompañado siempre por su esposa Irma, se mantuvo al frente de “Casa Reisenauer” durante décadas, consolidando un vínculo afectivo con generaciones de clientes y vecinos que lo recordarán por su amabilidad, su humor, su generosidad y su hombría de bien.

Relacionada: 

Día de San Juan en Crespo (1)Cantar el “Gloria Victoria”: la tradición de San Juan que aún vive en la memoria de Crespo. VIDEO

Con su partida, el barrio San José pierde no solo a un comerciante histórico, sino también a un símbolo de identidad y memoria colectiva. Vecinos y amigos coinciden en que con la desaparición física de “Mando” se va un pedazo de las costumbres que dieron forma a la vida comunitaria del lugar.

Armando Reisenauer, sus sobrinas Gaby y Lore (continuadoras del programa radial de Manija) junto a Lucio “Roncha” Prediger, en los estudios de FM Estación Plus.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo