
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
Desde hace unos 30 días, el ministerio de Salud de la provincia no tiene medicación para diabéticos con las consecuencias que ello implica para algo así como 8.000 entrerrianos sin cobertura social.
Entre Ríos23 de junio de 2025La situación en ese sentido se torna extremadamente grave habida cuenta que dicha patología es crónica y naturalmente se necesita que de ningún modo se corten los tratamientos.
Este faltante obedece, según referencian fuentes gremiales preocupadas por lo que está sucediendo en ámbitos del ministerio, a la desidia en la tramitación de la compra de insulina, pero también a la falta recursos que sacude a la gestión del gobierno de Rogelio Frigerio
El hecho, que paulatinamente fue tomando estado público por las fisuras que va dejando la falta de información oficial generó, además, convulsiones dentro de la gestión sanitaria de Daniel Blanzaco, debido a que, paradójicamente, el problema se conocía más afuera que dentro del gabinete, tal como quedó de manifiesto con la sorpresa en el recorrido de las cadenas de responsabilidades.
Es entonces que, desde hace un mes aproximadamente, los afectados por diabetes no tienen acceso a la insulina y esta situación afecta tanto a quienes acuden a hospitales como a centros de salud de la provincia.
Naturalmente, el corte de tratamiento genera consecuencias que no son gratis. Es decir, se multiplican derivaciones sobre la calidad de vida de los pacientes que por estos abandonos del Estado corren riesgos de agravar la patología u otras derivadas de ella.
Te puede Interesar: |
Para estos enfermos la situación es traumática porque si no es el efector público quien los contenga no tienen demasiado margen de acción: o tienen que salir a mendigar remedios o dejar de medicarse con todo lo que ello implica.
Tampoco hubo respuestas oficiales respecto a la problemática en curso para al menos saber a qué deberían atenerse estos miles de pacientes afectados. Y entonces, se repite la conducta lapidaria de salir a dar explicaciones cuando el tema sale de las sombras y toma visibilidad, publicó Análisis.
El tema estalló días atrás, en medio del desconcierto oficial sobre todo cuando se enteraron que la tramitación de compra se habría iniciado hace bastantes meses atrás, allá por septiembre de 2024. De hecho, el feriado largo entonces, se supone, habrá interrumpido la resolución imperiosa del problema y los días pasan.
El tema fue subiendo de modo tal que la vicegobernadora de la provincia Alicia Aluani, (médica al fin) tomó el tema de oficio y les habría exigido a las autoridades sanitarias a que resuelvan el problema a la brevedad.
Evidentemente al gobierno provincial no le resulta llevadera la gestión sanitaria desde su inicio y su rumbo se reduce hasta acá, al uso del piloto automático y a mantener los problemas en lo oscuro: todo lo demás son buenas noticias claro.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
Se trata de un joven bombero llamado Juan Luna, que salvó la vida a una beba que había dejado de respirar por una obstrucción en la vía aérea.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). Dijo que se conoce la existencia de garrapatas, al menos, en 1.100 campos.
Las elecciones serán el 26 de octubre. En Entre Ríos se eligen cinco diputados nacionales y los tres senadores. Competirán siete listas. El PRO de Frigerio y la UCR se unieron con La Libertad Avanza, que copó la boleta. Cuatro son derivas del peronismo y dos de la izquierda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció un alerta amarillo por tormentas fuertes que afectarán a Entre Ríos entre este lunes y martes.
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.
La aplicación que tenía cientos de miles de usuarios registrados en todo el país dejará de funcionar para siempre. Los detalles.
El Ejecutivo giró el Decreto al Honorable Concejo Deliberante, dado que el monto excede los movimientos económicos que puede efectuar de manera independiente bajo esa condición. En qué consiste la inversión.