Los ex interventores del disuelto Iosper fueron oficializados hoy como presidente y vicepresidente de la flamante Obra Social de Entre Ríos (OSER). La norma se encuentra en proceso de reglamentación y establece cambios significativos en la estructura y funcionamiento de la obra social provincial.
Frigerio, encabezó la compactación de 4.300 teléfonos celulares incautados en distintas unidades penales de la provincia de Entre Ríos.
Trabajadores de Salud y Desarrollo Humano realizaron asambleas en sus ministerios, expresando profundo malestar por la reducción del 25% en las horas extra.
Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la polémica ley que disolvió al Instituto de la Obra Social de Entre Ríos (Iosper). La nueva norma tiene un plazo de 180 días para su reglamentación.
Uno de los juicios es a Anses es por la falta de cumplimiento de los Pactos Fiscales de 2017. La deuda ya supera los 200 mil millones de pesos, si se la actualiza conforme criterios jurisprudenciales.
El pedido incluye un alivio fiscal provincial para las instituciones que trabajan con personas con discapacidad. Quienes se movilizaron se esperanzan en que prospere el proyecto de Ley Nacional.
La sesión comenzará a las 14. El Bloque de Más por Entre Ríos anticipó que votará en contra, pero al no ser mayoría necesitará del rechazo del resto de los bloques libertarios para frenar el proyecto.. En caso de aprobarse, la OSER reemplazará a la histórica obra social Iosper.
Unas 450 personas que se desempeñan en la Casa Gris, salieron al patio para visibilizar su defensa por las horas extras que el Gobierno decidió recortar. Cánticos, aplausos y una tensión que crece.
Durante 2024 y lo que va de 2025 se dictaron 174 cesantías de agentes de la administración pública provincial, como resultado de los sumarios por incumplimientos graves a los deberes de funcionario público.
El gobernador Rogelio Frigerio rubricó este lunes el acuerdo, que se enmarca en la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Esta herramienta es considerada clave para garantizar mayor transparencia, control y libertad en el uso del dinero por parte de los ciudadanos.
Se trata del dictamen de mayoría. Logró 8 votos a favor, 7 negativos y dos abstenciones tanto en general como en particular con las modificaciones introducidas en el Pleno. Las abstenciones fueron claves en el resultado. Cómo votó cada senador.
De obtener la media sanción, el proyecto de creación de OSER en reemplazo de Iosper pasaría a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría
La fiscal Josefina Minatta comenzó una investigación preliminar sobre el emprendimiento que se montará en Paysandú frente a la costa argentina y ordenó a la Prefectura una serie de medidas. En el gobierno provincial creen que no afectará el proceso de diálogo
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades.
Datos aportados por el Consejo General de Educación (CGE) dan cuenta que 14 departamentos de la provincia tuvieron niveles superiores al 50 por ciento en materia de presentismo. Comparada con la medida de fuerza del 10 de abril, el presentismo creció en más de 16 puntos.
La aclaración del gobierno entrerriano asegura que Agmer lanzó a la ciudadanía una serie de "informaciones" falsas sobre el proyecto de ley que crea la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER).
En conferencia de prensa la Intersindical en defensa del Iosper confirmó que se movilizará el miércoles 21 y Agmer anunció un paro de 24 horas
“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper.
La Intersindical convocará a una marcha para rechazar las reformas al Iosper propuestas por el Gobierno. En tanto, el Senado seguirá con reuniones en comisión.
El Poder Ejecutivo de Entre Ríos aprobó los nuevos valores unitarios por hectárea para las parcelas rurales y estableció límites al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural para el período fiscal 2025.
“Sostener los temas, no solo anunciarlos”. Con esta frase, el empresario Héctor Motta sintetizó el espíritu de la iniciativa “Entre Ríos 2050”, un proyecto impulsado por un grupo de empresarios, productores y comerciantes de la provincia, que desde hace cinco años trabaja en el diseño de un modelo de gestión socioeconómica con mirada de largo plazo.
Fue denunciada por el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo. También tomó los CUITS de los gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. "De apurada busqué CUITS en Google", se excusó Valentina Olguín.
En un comunicado expresó “preocupación” por la iniciativa ya que considera que “pone en riesgo el carácter solidario, autónomo y democrático de la obra social”.
En representación del Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, presidentes municipales de localidades de Paraná Campaña manifestaron su respaldo al proyecto de ley que propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en reemplazo del Iosper. Lo hicieron durante un encuentro con el presidente del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Rubén Dal Molín.