
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Entre Ríos15 de julio de 2025A poco de ponerse en marcha la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER) -que suplanta al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper)- la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), advirtió por un eventual corte de servicios en internaciones para los 300.000 afiliados.
Todo se originó por una nota que envió la OSER, con la firma de su presidente Mariano Gallegos y vicepresidente Ricardo García, el 1º de julio, al presidente de la Federación Médica, Fernando Vázquez Vuelta, en la que “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado.
Desde OSER argumentaron que “es necesario rever los valores de las prácticas médicas que se detallaron oportunamente en los anexos adjuntos al acta mencionada”.
“Esta necesidad se fundamenta en el desmesurado aumento que presentó la facturación de los meses consiguientes, situación que de no mediar las correcciones necesarias, pondrían en serio riesgo la viabilidad financiera del acuerdo”, señalan desde la obra social.
El 11 de julio llegó la repuesta de la Femer, con la rúbrica de Vázquez Vuelta y del secretario Lautaro Torriani. Allí, indican que tras la denuncia del acta acuerdo por parte de la OSER, “nuestros profesionales continuarán brindando prestaciones a los afiliados por el plazo de 30 días corridos contados desde la fecha de la notificación de la denuncia del acta acuerdo. Para ello es condición necesaria que la OSER dé cumplimiento en tiempo y forma a los compromisos asumidos, abonando puntualmente los aranceles pactados".
Luego agregaron que "nuestros representados no pueden brindar sus servicios profesionales con aranceles y plazos de pago indefinidos. En este sentido, de no cancelar las obligaciones pendientes antes del miércoles 16 de julio próximo, será reflejado en el informe semanal de estado de situación de obras sociales y prepagas que nuestra institución emite, informándose como suspendida”.
La respuesta de la Femer agrega: “Respecto a vuestra pretensión de revisión de valores, manifestamos la disposición de la Femer a mantener las reuniones técnicas necesarias para alcanzar acuerdos arancelarios satisfactorios aplicables a partir de la finalización de la vigencia del presente. En este sentido, los invitamos a formalizar vuestras propuestas a fin de poder avanzar en las negociaciones”.
Entre Ríos Ahora
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, habló de los desafíos de su gestión en un contexto de crisis económica. Reconoció la angustia que genera la falta de recursos, pero destacó obras públicas, mejoras en el parque automotor y gestiones ante Provincia para resolver accesos y rutas.
La intendenta de El Pingo, Laura Rup, expresó un fuerte rechazo a la autorización otorgada por los legisladores de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio para contraer una nueva deuda por 500 millones de dólares.
De esta manera el Poder Ejecutivo Entrerriano podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Silencio de acordeón !!!! Así titula esta columna el Lic. Roberto Romani al referirse a la noticia que ha recorrido el mundo. El chamamé llora la muerte de un hijo pródigo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.