La normativa define límites específicos de las zonas de aplicación. Además, explica cómo se debe proceder ante una presunta aplicación indebida.
Los ex interventores del disuelto Iosper fueron oficializados hoy como presidente y vicepresidente de la flamante Obra Social de Entre Ríos (OSER). La norma se encuentra en proceso de reglamentación y establece cambios significativos en la estructura y funcionamiento de la obra social provincial.
Se trata de una actividad organizada por el Instituto Agrotécnico San José Obrero, la Biblioteca Popular San Justo y la Municipalidad.
La tercera fecha del Rally Entrerriano en Crespo fue reprogramada para el 20, 21 y 22 de junio debido al pronóstico de lluvias para este fin de semana.
Profesores nucleados en la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y trabajadores administrativos y de servicios agrupados en la Asociación del Personal de la UNER (Apuner) inician este miércoles un paro de 48 horas en reclamo de la recuperación de los salarios y mayor presupuesto para las universidades.
El SMN advierte sobre la llegada de un frente de inestabilidad a Entre Ríos, con probables lluvias y tormentas. Luego, se prevé una mejora en las condiciones del tiempo.
Uno de los juicios es a Anses es por la falta de cumplimiento de los Pactos Fiscales de 2017. La deuda ya supera los 200 mil millones de pesos, si se la actualiza conforme criterios jurisprudenciales.
Doce deportistas de la Escuela Municipal de Crespo participaron en el ‘1º Nacional U14’, que fue organizado por la Confederación Argentina de Atletismo y por la Federación Cordobesa de Atletismo.
En las pruebas Aprender 2024, que evaluaron a 379.050 estudiantes de 5º y 6º año de secundarias del país, se registraron marcadas diferencias de desempeño entre provincias. ¿Cómo resultó la prueba en Entre Ríos?
El Gobierno puso en marcha la etapa 3 del proceso de privatización de las rutas nacionales que maneja Corredores Viales. Lo hizo mediante la resolución 924 de Vialidad Nacional, publicada en el Boletín Oficial, por la que convocó a audiencias públicas hacia la licitación de otros ocho tramos en todo el país, que comprenden más de 2800 kilómetros.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó absolución de Juan Manuel Clucellas quien durante el ASPO por Covid-19 transportó a un ucraniano en el baúl
La Cámara baja aprobó, entre otras iniciativas, la regulación de la participación pública y privada en la promoción y el estímulo del deporte; la creación de la Mesa de Primera Infancia por ley y el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Se aproxima el receso de invierno en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Conocé las fechas de descanso, según resolución oficial.
Transformó cáscaras de naranja en una prenda artística que representa a Entre Ríos y promueve la conciencia ambiental. Cecilia Leaniz, estudiante de diseño oriunda de Crespo, fue distinguida en un certamen nacional y su creación se exhibe en Galerías Pacífico, en Buenos Aires.
El gobernador Rogelio Frigerio rubricó este lunes el acuerdo, que se enmarca en la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Esta herramienta es considerada clave para garantizar mayor transparencia, control y libertad en el uso del dinero por parte de los ciudadanos.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) estableció un nuevo cuadro tarifario para el servicio eléctrico en la provincia a partir del mes de junio
Pablo Aceñolaza, director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad, estuvo en los estudios de Radio Diputados para referirse a la ampliación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos con la incorporación de dos nuevas reservas a través de sendos proyectos de ley promovidos por diputados que tuvieron sanción definitiva.
Clarisa Sack, titular del Copnaf, se refirió a la participación de Entre Ríos en el Encuentro Federal Cuidar la Crianza, promovido por UNICEF, donde se expusieron los avances alcanzados por la Mesa Interministerial de Primera Infancia.
El proyecto propuesto por Sedapper, presentado por la diputada Noelia Taborda, que establece una sustitución terminológica en la ley N° 5.729, correspondiente al Régimen de Asignaciones Familiares para Empleados Públicos Provinciales, de toda mención a las expresiones “hijo incapacitado” o “hijo con capacidades diferentes”, reemplazándolas por “hijo con discapacidad”. Tuvo media sanción este martes en diputados.
En conferencia de prensa la Intersindical en defensa del Iosper confirmó que se movilizará el miércoles 21 y Agmer anunció un paro de 24 horas
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
El Consejo General de Educación (CGE) dio a conocer este lunes 19 el texto de la circular Nº 10 a través de la cual vuelve a llevar adelante un relevamiento de presencialidad en las escuelas a las puertas de un nuevo paro docente, este miércoles, impulsado por la Intersindical que se opone a los cambios del Gobierno en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
“Sostener los temas, no solo anunciarlos”. Con esta frase, el empresario Héctor Motta sintetizó el espíritu de la iniciativa “Entre Ríos 2050”, un proyecto impulsado por un grupo de empresarios, productores y comerciantes de la provincia, que desde hace cinco años trabaja en el diseño de un modelo de gestión socioeconómica con mirada de largo plazo.
En un comunicado expresó “preocupación” por la iniciativa ya que considera que “pone en riesgo el carácter solidario, autónomo y democrático de la obra social”.