
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El jueves 26 y viernes 27 de junio la docencia universitaria volverá a parar en reclamo de la urgente actualización salarial. Además, se convoca, en todo el país, a una nueva Marcha Federal Universitaria "en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad".
Entre Ríos23 de junio de 2025
Los días 26 y 27 de junio, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica) llevará adelante un paro nacional docente universitario de 48 horas en todo el país. La medida se da ante la falta de respuestas del Gobierno nacional a los reclamos por la urgente actualización salarial del sector, en un contexto de negociaciones paritarias paralizadas.
En el marco de la medida de fuerza, el jueves 26 se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria, con actos y movilizaciones en distintas universidades del país bajo la consigna "¡Prendete a defender la universidad pública!".
Los gremios docentes y no docentes exigen además que el Congreso avance con el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario, un proyecto impulsado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Desde el sector advierten que esta iniciativa es clave para el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino, que atraviesa una crítica situación presupuestaria.
La convocatoria de la confederación gremial -a la que pertenece la Asociación de Docentes de la UNL (Adul)-, se extiende a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, con el objetivo de sostener el reclamo por una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad, frente al ajuste presupuestario y la falta de diálogo por parte del Ejecutivo.
En tanto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocaron a una conferencia de prensa este lunes 23 de junio, para informar "las próximas acciones que se llevarán a cabo para la solicitud del tratamiento y la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario".
APFDigital

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


