Plus en Vivo

Mariano Gallegos y Ricardo García asumen la conducción de la OSER, la nueva obra social de Entre Ríos

Los ex interventores del disuelto Iosper fueron oficializados hoy como presidente y vicepresidente de la flamante Obra Social de Entre Ríos (OSER). La norma se encuentra en proceso de reglamentación y establece cambios significativos en la estructura y funcionamiento de la obra social provincial.

Entre Ríos12 de junio de 2025
md

La Obra Social de Entre Ríos (OSER) ya tiene sus primeras autoridades. Mariano Gallegos fue designado como presidente y Ricardo García como vicepresidente, según lo publicado este jueves en el Boletín Oficial Nº 28.114. Ambos funcionarios habían intervenido previamente el Instituto de la Obra Social de Entre Ríos (Iosper), que fue disuelto por una polémica ley provincial.

La promulgación de la normativa que dio origen a la OSER se hizo efectiva este lunes, estableciendo un plazo de 180 días para su reglamentación. Este proyecto, que generó un amplio rechazo en los gremios y en la oposición, obtuvo media sanción en el Senado el 28 de mayo y fue aprobado definitivamente el 6 de junio en la Cámara de Diputados.

Rechazo gremial y cambios en la estructura

Durante todo el proceso legislativo, la Intersindical en Defensa del Iosper protagonizó diversas jornadas de protesta y expuso sus objeciones ante las comisiones de la Legislatura. Los gremios expresaron su preocupación por el impacto de la nueva ley en los afiliados y en la estructura de la obra social.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) calificó la medida como una "privatización encubierta". Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) propuso la creación de una comisión tripartita —integrada por el Ejecutivo, la Legislatura y los gremios— para consensuar la conformación de la OSER.

Puntos clave de la nueva ley

La norma sancionada introduce modificaciones sustanciales en el funcionamiento de la obra social:

  • Dependencia: La OSER operará bajo la órbita del Ministerio de Salud provincial.
  • Directorio: Estará integrado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales propuestos por gremios docentes y estatales. Se destaca que los directores tendrán responsabilidad patrimonial por los posibles perjuicios que causen.
  • Consejo Consultivo: Se creará un consejo ad honorem, con carácter asesor y sin voto, que estará compuesto por representantes de todos los sectores que formaban parte del ex Iosper.
  • Afiliación: Los afiliados actuales al Iosper serán incorporados automáticamente a la OSER.
  • Fiscalización: Se designarán dos síndicos fiscalizadores, uno de los cuales será propuesto por la oposición.
  • Transparencia: La ley establece obligaciones de transparencia activa, incluyendo la publicación de autoridades, salarios y contrataciones en un sitio web oficial.

APFDigital

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
WhatsApp Image 2025-07-29 at 18.04.29

La Fiesta Nacional de la Avicultura vuelve a su modalidad cada 2 años

Estación Plus Crespo
Crespo29 de julio de 2025

La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo