
Roncaglia viajó a China, para asistir a foros de Seguridad Pública
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
El Gobierno puso en marcha la etapa 3 del proceso de privatización de las rutas nacionales que maneja Corredores Viales. Lo hizo mediante la resolución 924 de Vialidad Nacional, publicada en el Boletín Oficial, por la que convocó a audiencias públicas hacia la licitación de otros ocho tramos en todo el país, que comprenden más de 2800 kilómetros.
Entre Ríos05 de junio de 2025Las audiencias públicas son un paso indispensable, aunque no vinculante, en los procesos de concesiones. Para la etapa lanzada este jueves, Vialidad Nacional llamó a realizarlas entre el 30 de junio y el 7 de julio.
El lanzamiento de la etapa 3 de privatización de rutas nacionales se produce dos días después de lanzada la licitación pública nacional e internacional para la ruta del Mercosur, que está en manos Corredores Viales desde principios de abril tras la finalización del contrato con el anterior operador. Y se da en momentos en que los gobernadores salieron en conjunto a reclamar por obras paralizadas y sin cuidado.
Los llamados lanzados este jueves incluyen los tramos Centro (Ruta 9; Ruta Nacional 19 y la Ruta Nacional 34, todas entre Rosario y Córdoba); Centro Norte (Ruta Nacional 34 entre Santa Fe y Santiago del Estero); Noroeste (Ruta Nacional 9 desde Santiago del Estero hasta Salta y desde San Salvador de Jujuy hasta Yala, junto con segmentos de las rutas 34, 66, 1V66 y A-016).
También están las trazas Chaco-Santa Fe (Ruta 11, entre Nelson, Santa Fe y Resistencia, Chaco); Litoral (Ruta 12 en Corrientes y Ruta 16 desde el viaducto del Puente General Belgrano hasta Avia Terai en Chaco); Noroeste (Ruta Nacional 12 desde el empalme con la ruta 118 hasta el acceso al Puente Internacional Tancredo Neves, junto con la Ruta Nacional 105 desde Posadas hasta su empalme con la ruta 14 en Pindapoy); Mesopotámico (Ruta 18 entre Paraná y Puerto Yeruá; Ruta Nacional 12 entre Crespo y Paraná, y la Ruta Nacional A-012 en el anillo perimetral de Rosario) y Cuyo (la Ruta 7, entre el límite de San Luis con Mendoza hasta Palmira, y desde el empalme con la ruta 40 en Mendoza capital hasta el paso internacional con Chile)
TN informó que la licitación de las rutas del Mercosur es el puntapié inicial para el proceso privatizador de las rutas nacionales. A mediados de mayo se lanzó la etapa 2 y ahora la etapa 3 de la Red Federal de Concesiones. Suman en total casi 8000 kilómetros que el Gobierno se puso como meta desmantelar Corredores Viales y concesionar con esquema de peajes las rutas y autopistas.
Para la ruta del Mercosur, que incluye tramos de las rutas 12 y 14, así como el Puente Rosario-Victoria, la licitación pública estará abierta hasta el 5 de agosto, cuando se conocerán las propuestas de los oferentes.
En tanto, se realizarán la semana próxima audiencias públicas hacia la licitación de ocho tramos en todo el país, que comprenden más de 4400 kilómetros hoy operados por Corredores Viales.
La etapa 2 incluye las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; las rutas nacionales 3, 5 y 7; así como los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná (Rosario y alrededores)
Las audiencias públicas para la etapa 2 se harán entre el miércoles 11 de junio y el viernes 13 de junio, de manera presencial en San Miguel del Monte; Junín y San Nicolás.
Posteriormente, a esas instancias, el Gobierno estará en condiciones de ultimar los detalles de los pliegos y lanzar las licitaciones para los 16 tramos de la etapa 2 y 3.
Análisis
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Rosario Romero confirmó este lunes que Vialidad Nacional autorizó la intervención del Acceso Este a Paraná. Será una trabajo conjunto con el Estado provincial.
El giro se realizó el viernes y se produce en la previa a una sesión clave, en la que senadores opositores buscarán rechazar el veto a la ley que modifica la distribución de plata a los distritos. Chaco, Santa Fe y Misiones también fueron beneficiadas de recibir fondos.
Se trata de uno de los ofidios más peligrosos que habitan la provincia. El reptil mordió al niño cuando pescaba en familia.
La agencia ganadora está ubicada en la zona de Lomas del Mirador de Paraná. Se conoció el monto exacto que llevará el ganador.
El SMN amplió la advertencia meteorológica y ahora son diez los departamentos de Entre Ríos alcanzados por la alerta amarilla por tormentas, con pronóstico de intensas lluvias, ráfagas, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.