
Homicidio en Entre Ríos: murió un hombre y hay otro herido tras un tiroteo
Policiales/Judiciales23 de agosto de 2025Revelaron la identidad de la víctima y la detención de un sospechoso, luego de un allanamiento.
La cifra de suicidios preocupa a la Policía. Autoridades se expresaron por primera vez al respecto. "Nos ocupamos del stress laboral", dijo Néstor Roncaglia. Sobre los casos, la psicóloga Paula Martínez señaló causas generacionales y desmintió mitos sobre la dificultad de pedir ayuda dentro de la fuerza.
Policiales/Judiciales08 de julio de 2025Los cinco policías que ya no están son María Núñez, Natalia Ruiz Moreno, Nicolás Gervasoni, Víctor Taborda y Agustín Monzón. Esta situación obligó que el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, hablara por primera vez del tema a través de las redes sociales: "Nos ocupamos del stress laboral. La función policial es dura y estricta. El policía es un ser humano que cumple una función especial que genera mucho stress y se lo debe acompañar, no es supermán que todo lo puede". El posteo fue acompañado por una imagen en la que se destaca el Jefe de Policía de Entre Ríos, Claudia González, y la psicóloga policial Paula Martínez.
Los cinco hechos que conmocionaron a la comunidad policial este año:
Dos homicidios seguidos de suicidio que involucraron a policías
A esta lamentable lista también debe sumarse dos hechos de sangre que tuvo como protagonistas a policías. El 11 de noviembre de 2024, la agente de policía Rosa Angélica Espinosa, de 46 años, asesinó a Yuliana, su hija de seis años. Luego se quitó la vida. Ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Domínguez, departamento de Villaguay.
En tanto, el 6 de mayo de 2023, el policía retirado Luis Luna asesinó a su ex esposa Mónica Truzkot, de 55 años. Ocurrió en una casa en Federal. EL hombre tenía una denuncia por violencia de género.
Tras matarla, se fugó y luego fue encontrado sin vida en su auto, en la entrada de una estancia rural a unos 11 kilómetros al norte del centro de la ciudad, sobre la ruta nacional 127, y a unos 50 metros campo adentro.
"Hay muy baja tolerancia a la frustración"
La creciente preocupación por los suicidios en las fuerzas de seguridad de Entre Ríos llevó a que Paula Martínez, Licenciada en Psicología e integrante de la Policía provincial, brinde explicaciones sobre el fenómeno que viene trabajando desde hace años.
Aunque el tema suele relacionarse directamente con la presión laboral, la profesional señaló que hay factores más complejos involucrados. “En estos casos, en estas situaciones que obviamente son muy dolorosas, están más relacionados con una cuestión de una franja etaria, que es la franja etaria de riesgo”, dijo.
Esa franja vulnerable está comprendida entre los 22 y los 30 años, donde se observa una baja tolerancia a la frustración, algo que considera consecuencia directa de una cultura marcada por la inmediatez y las expectativas poco realistas impuestas por las redes sociales.
“Son edades en las cuales hay muy baja tolerancia a la frustración, por las características de su crecimiento, por la realidad que vivimos ahora. Esta cuestión de la inmediatez de todo, de querer tenerlo ya. Entonces, cuando las cosas no se dan como quieren o como lo esperan, pasa esto”.
Martínez explicó que la Policía de Entre Ríos viene trabajando desde hace años en la prevención del suicidio y el manejo del estrés, aunque estas acciones no siempre son visibles para la sociedad: “Nosotros estuvimos reunidos por un proyecto que ya se lleva a cabo, no desde ahora, sino hace varios años atrás. Lo que pasa es que obviamente la gente no se entera ni tiene por qué enterarse, porque esto es algo que hacemos internamente en la Policía”.
La psicóloga subrayó que uno de los principales obstáculos es el miedo a pedir ayuda, en especial entre los varones: “Pensamos que tenemos que poder con todo, que tenemos que ser fuertes. Tenemos ese problema dando vuelta. Pero incluso nosotros tenemos en la clínica policial espacios de escucha. En el interior también hay psicólogos, en casi todas las localidades. Pero el problema es que la gente le cuesta muchísimo hablar con alguien de lo que le está pasando y pedir ayuda, y más a nosotros los policías”.
"A la gente le cuesta pedir ayuda"
En sus charlas con el personal policial, Martínez dijo que insiste en la importancia de buscar apoyo temprano y derribar mitos como el temor a ser sancionado por acudir a un psicólogo: “Si vos venís y hablás de un problema cuando tu problema es pequeño, nadie tiene que presentar ninguna carpeta médica. Si vas a un psicólogo que no es de la Policía, nosotros ni siquiera nos vamos a enterar. Y si vas a uno de la Policía, por secreto profesional, no le va a contar a nadie lo que hablás. Nadie te va a retener el arma ni sacar los códigos. Eso es un mito que hay que erradicar”.
Sin embargo, advirtió que cuando los problemas no se abordan a tiempo, las consecuencias pueden escalar: “El problema es que si no se pide ayuda al momento, la situación se vuelve una cosa gigante y ahí sí ya tienen que presentar carpeta médica, porque vienen destruidos”.
"El problema que tenemos, no solamente en la policía, sino en la población en general, es que a la gente le cuesta muchísimo agarrar y hablar con alguien de lo que le está pasando y pedir ayuda", finalizó, publicó Diario Uno Entre Ríos.
Revelaron la identidad de la víctima y la detención de un sospechoso, luego de un allanamiento.
Un hombre quedó imputado por la Fiscalía de Investigación y Litigación en turno, después de no superar el control en Operativo Campo Seguro.
Ocurrió casi al amanecer de este sábado y la policía evidenció signos de alcoholización. Bomberos Voluntarios sumaron su asistencia.
Una moto sería el único vehículo partícipe. Los menores a bordo fueron auxiliados por la policía.
La búsqueda de testimonios y el exhaustivo rastrillaje y seguimiento de huellas, permitió establecer una hipótesis con alto grado de certeza. Los indicios colectados orientaban la presunción de autoría hacia ciudadanos del departamento Paraná.
El morador será penado por infracción a la Ley Provincial de Caza N° 4841. Por la cantidad de ejemplares y el hallazgo de jaulas tramperas, no se descarta que sea con presuntos fines de comercialización.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
En la tarde de este viernes se registró un incendio en una vivienda ubicada en calle Los Plátanos de la ciudad de Crespo.
Una camioneta llegó hasta una ciudad entrerriana, con la clásica comercialización. Un adulto mayor cayó en el ardid. ¿En qué consistía?