
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Trabajadores de Salud y Desarrollo Humano realizaron asambleas en sus ministerios, expresando profundo malestar por la reducción del 25% en las horas extra.
Entre Ríos10 de junio de 2025La confirmación del Gobierno Provincial sobre el recorte del 25% en las horas extras ha generado un fuerte rechazo entre los trabajadores estatales. La semana pasada, afiliados a la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) y autoconvocados ya se habían manifestado frente a la Casa de Gobierno exigiendo que se diera marcha atrás con la medida.
Ante la falta de respuesta y sumado a reclamos específicos de cada área, los estatales nucleados en ATE llevaron a cabo asambleas este martes en sus respectivos lugares de trabajo.
En el Ministerio de Salud, Gustavo Squidelqui, delegado de ATE, dialogó con esta Agencia sobre la asamblea que reunió a trabajadores de diversas áreas. Squidelqui enfatizó que el recorte de horas extra representa una pérdida salarial significativa, estimada entre $70.000 y $90.000, afectando gravemente la economía familiar.
"Dejamos las puertas abiertas para poder llegar a una solución en el bolsillo de los trabajadores, no hablamos de horas extras en este momento sino de plata que significa entre 70 y 90 mil pesos que afectan muchísimo a la economía del hogar", explicó Squidelqui.
El delegado también criticó la situación de las paritarias, considerándolas "totalmente en el olvido". Además, manifestó gran preocupación por la disolución del Iosper, señalando que "si uno se llega a enfermar ahora ya no hay plata que alcance porque no la tiene". En ese sentido, exigió al Ejecutivo "que empiece a tocar los bolsillos de los funcionarios" como única forma de salvar la obra social.
Squidelqui subrayó la necesidad de blanquear las horas extras y que el sueldo básico sea suficiente para vivir dignamente, convirtiendo las horas extras en optativas. Respecto a las guardias mínimas, aseguró que se mantendrán para garantizar la atención a la población, dado el desborde del hospital público y los centros de salud ante la caída del poder adquisitivo y el deterioro de las obras sociales.
Finalmente, el delegado afirmó que "no vamos a bajar los brazos" y que la lucha continuará, aunque mantienen las puertas abiertas al diálogo. Tras la asamblea, los trabajadores pegaron carteles en el exterior del Ministerio.
Desarrollo Humano
En el Ministerio de Desarrollo Humano, con sede en el quinto piso del Consejo General de Educación (CGE), fuentes anónimas indicaron que la asamblea contó con la presencia de representantes de la mayoría de las reparticiones. Además del recorte de horas extra, se planteó la preocupación por la continuidad de los contratos temporarios, la insuficiencia del salario básico y la necesidad de incorporar las horas extras a un código remunerativo.
Otro punto abordado fue el uso de la contratación de personal asesor mediante las Unidades de Compensación Económica (UCE), habilitadas por el decreto 1/25, y el gasto consecuente.
Además de la asamblea y la decisión de movilizarse este miércoles a Casa de Gobierno, los trabajadores enviaron una nota a la ministra de Desarrollo Social, Verónica Berisso, detallando sus reclamos:
"Quienes suscriben nos dirigimos a Usted en calidad de trabajadores estatales, pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, hoy a su cargo, a los fines de solicitar vuestra intervención en la consideración de diversos temas que nos resultan sumamente preocupantes”.
“Uno de ellos y el más urgente tiene que ver con el recorte de las mal denominadas horas extra, que configuran una composición salarial, una parte sustancial del sueldo, ya debilitado”.
“Además, consideramos que es necesario revisar la mejora del básico —actualmente ronda aproximadamente los pesos ciento veinte mil— para solucionar esta situación de manera eficiente y efectiva, como lo plantea nuestro Gobernador”.
“Por último, requerimos también considerar las modalidades de contratación bajo las figuras de temporarias/suplencias —con años de antigüedad—, las cuales representan trabajo en negro por parte del Estado, siendo necesario evaluar la posibilidad de su correspondiente ingreso a la planta”.
“Para esto solicitamos que, en principio, sea suspendida de manera inmediata la reducción salarial pretendida antes del cierre de la liquidación del corriente mes”.
“Creemos que con voluntad de diálogo es posible mejorar las condiciones laborales y garantizar los derechos ya adquiridos como trabajadores de un Estado que debe garantizarlos y no vulnerarlos”.
“A la espera de una pronta respuesta, saludamos atentamente".
APFDigital
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Notificado del procedimiento realizado y los resultados, el intendente separó del cargo a la funcionaria municipal.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El evento Seguí de Fiesta se realizará el 6 y 7 de septiembre en el predio Ex Ferrocarril, con espectáculos, feria de emprendedores y un concurso gastronómico.
El director sub administrador de Vialidad provincial aclaró que su vínculo con el senador nacional fue consultado con la Secretaría Legal y Técnica antes de aceptarlo. Dijo que factura como ingeniero agrónomo, trabaja desde su casa y que la ley vigente no le impide desempeñar ambas funciones.
La Dirección de Vialidad Nacional informó que desde este jueves a las 10 quedó habilitado al tránsito en un tramo de aproximadamente 11 kilómetros de la autovía de la Ruta Nacional 18. Se trata del trayecto entre los puentes sobre el Río Gualeguay y el empalme con la Ruta Provincial 20 de acceso a Villaguay.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.
El fuego se inició en una vivienda y afectó también a una zapatería y otros comercios vecinos. Bomberos y vecinos trabajaron intensamente para controlar la situación.
La policía dejó sin efecto el pedido de localización de la chica, en el anochecer de este sábado.