
Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
Es el equipo directivo del Hospital Centenario de Gualeguaychú, referencia del sur provincial. “Lamento que el Ministerio de Salud siga siendo una entidad burocrática y obsoleta, donde los expedientes se acumulan y quedan olvidados sin respuestas oportunas”, señaló quien abandona la conducción.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
El Ministerio de Salud indicó cuáles son los síntomas principales de la afección y explicó cómo prevenir contagios
Autoridades provinciales iniciaron un sumario contra una empleada del Hospital “Masvernat” de Concordia por acumular 748 días de inasistencias injustificadas.
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos aclaró que no se ha interrumpido en ningún momento la entrega de insulina ni de medicación para tratamientos crónicos. La continuidad del suministro está garantizada para todas las personas con diabetes que forman parte del Programa Provincial.
Desde hace unos 30 días, el ministerio de Salud de la provincia no tiene medicación para diabéticos con las consecuencias que ello implica para algo así como 8.000 entrerrianos sin cobertura social.
Este lunes cerrarán el Ministerio desde las 10 y harán una sentada en el marco de retención de servicio. En tanto, el miércoles realizarán una movilización hacia Casa de Gobierno.
Las enfermedades virales tienen una alta prevalencia durante todo el año, aunque su presentación varía según factores estacionales, como las temperaturas, y las medidas preventivas implementadas.
Alerta por sarampión: hay 32 casos confirmados y 500 en estudio. Advierten que más de 620 mil chicos no están vacunados y la cobertura es de apenas el 20%.
La ministra de Salud analizó la situación del centro de salud Puiggari junto a referentes de Libertador San Martín. El eje del encuentro fue la necesidad de relocalizar la institución a fin de poder brindar una respuesta acorde al crecimiento experimentado con el correr de los años.
El Ministerio de Salud giró cerca de 50 millones de pesos a hospitales y centros de salud durante 2018. Los aportes son el resultado de la cobertura y la calidad de atención brindada por los establecimientos.
En el marco de una acción de Amparo, el Estado entrerriano se comprometió a abonar temporalmente el alquiler de una casa que reúna las condiciones para que el niño crespense continúe su tratamiento por Mielitis Transversal Aguda.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
La policía de Entre Ríos alertó sobre una nueva estafa virtual que circula desde hace unos días y se conoce con el nombre de “El mensaje equivocado”. En qué consiste.
Se dedica a hacer viajes ejecutivos, lo que lo trajo hasta esta provincia. ¿Dónde está?, es el enigma que una minuciosa investigación policial, pretende responder. Los detalles.
Bajo la carátula de "Homicidio culposo", se investigan las circunstancias en las que falleció un hombre de 74 años.
Pudo ser localizada e interceptada por la policía. Ahora enfrentará la imputación penal por “Tentativa de Homicidio”.