
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
La ministra de Salud analizó la situación del centro de salud Puiggari junto a referentes de Libertador San Martín. El eje del encuentro fue la necesidad de relocalizar la institución a fin de poder brindar una respuesta acorde al crecimiento experimentado con el correr de los años.
Entre Ríos06 de octubre de 2018La ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto al diputado provincial por el departamento Diamante, Juan Carlos Darrichón, se reunió con referentes y vecinos de Libertador San Martín con quienes analizó la situación del Centro de Salud Puiggari. Allí se evaluó el pedido de trasladar la institución a una nueva locación debido a que actualmente funciona dentro de la infraestructura de la escuela primaria local, espacio que además ha quedado chico en relación a las necesidades edilicias para ofrecer una atención óptima.
Velázquez precisó que durante el encuentro “estuvimos visualizando el planteo de los concejales en materia de salud y otros temas que tienen que ver con los determinantes que inciden en la salud de la población”.
Cabe señalar que la ministra estuvo acompañada por el coordinador General del Ministerio de Salud, Germán Coronel; y la directora General de Hospitales, Karina Muñoz; quienes se reunieron con los concejales Karen Galarza, Rolando Schneider, Walter Heinze y Delia Barrionuevo; la directora de la escuela primaria Nº 12 Juan José Castelli, Mariela Taborda; el director del Centro de Salud Puiggari, Armando Japas; y los vecinos Miguel Cremer y Jorge Schanzenbach.
Allí se examinó especialmente la necesidad edilicia del efector, “que es una preocupación que el Ministerio ha acompañado, proyectando la posibilidad de un nuevo edificio que es lo que se necesita para relocalizar el servicio sanitario y poder ofrecer una mejor atención”, explicó Velázquez. Y agregó: “También para devolverle el espacio al Consejo General de Educación, que a través de la escuela nos ha albergado gentilmente estos años en el edificio donde funciona actualmente nuestro centro de salud”.
Las autoridades además trataron visiones en forma conjunta para elaborar un plan sanitario estratégico que permita llevar adelante un trabajo coordinado con el municipio, educación y otros ámbitos de la comunidad, orientado al perfil socioepidemiológico de su población.
Impacto en la atención
El director del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Puiggari, Armando Japas, declaró: “Estoy sumamente contento por el cariño, el interés y la buena voluntad expuestos por la ministra, quien ha dispuesto materializar este viejo anhelo de la comunidad que es la construcción de un nuevo centro de salud. Nos da muchísima alegría ya que no sólo nos favorece a nosotros, sino que beneficia a todo el pueblo para poder tener una mejor atención”.
Japas, quien dirige el CAPS desde hace 32 años, explicó que actualmente el espacio es muy chico para las prestaciones que allí se brindan, “así que tenemos que hacer turnos con los diferentes profesionales para poder atender a los pacientes, lo que hace que tengamos cierta dificultad para responder apropiadamente a la demanda que recibimos”; situación que se resolvería al contar con una infraestructura más amplia.
Asimismo cabe señalar que además de las consultas de los vecinos, también se atiende a gente de la zona rural aledaña y de localidades cercanas como Crespo o Diamante, que acuden a realizarse controles médicos o a consultas por odontología, pediatría, psicología, vacunación e incluso para la práctica de pequeñas cirugías.
Impresiones
El diputado Darrichón expresó: “Los concejales nos transmitieron esta inquietud, que la ministra acogió y ha acudido a interiorizarse por ellos, que están preocupados por el crecimiento de la población y las necesidades que existen en el lugar. La necesidad está planteada, que es un nuevo edificio, para lo cual la ministra informó que ya se viene trabajando en el tema”.
Por su parte la concejal Karen Galarza agradeció la visita de la ministra, “porque sabemos que tiene una agenda ajustada, y que pueda hacerse el tiempo de venir, estar en terreno, conocer, escuchar la historia, todo esto le va a dar un marco diferente para entender mejor el planteo”. Tras lo cual añadió: “Sabemos que hay que generar políticas a largo plazo, esto conlleva todo un proyecto, pero estamos empezando y recibimos noticias que son muy alentadoras para nuestra comunidad”, completó.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.