
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
El Ministerio de Salud giró cerca de 50 millones de pesos a hospitales y centros de salud durante 2018. Los aportes son el resultado de la cobertura y la calidad de atención brindada por los establecimientos.
Entre Ríos09 de septiembre de 2018Hospitales y centros de salud, tanto provinciales como municipales, utilizan los fondos obtenidos mediante el Programa Sumar para garantizar y profundizar el acceso a la salud de la comunidad. En tal sentido en el año en curso el Ministerio de Salud lleva transferidos casi 50 millones de pesos a dichas instituciones en concepto de buenas prácticas sanitarias brindadas por los establecimientos de salud.
De acuerdo a la modalidad del Programa, los efectores planifican anual y estratégicamente sus inversiones para mejorar el desempeño y promover un ejercicio pleno del derecho a la salud por parte de las comunidades.
El equipo provincial promueve que la realización de esta planificación se realice de manera colectiva e integrada, mediante la participación de todos los integrantes de los equipos sanitarios de cada efector. Cabe destacar que la última transferencia tuvo lugar el día 30 de julio, por un monto de 8.097.160,50 de pesos y fue destinada a 242 efectores entrerrianos.
Gestión de recursos para el fortalecimiento de las instituciones
Los fondos que cada equipo recibe según su desempeño pueden ser destinados tanto para obras de infraestructura, como en el caso de la ampliación de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia; como para la compra de insumos o equipamientos destinados a tareas de prevención y promoción de la salud. A modo de ejemplo en tal sentido el centro de salud Evita, de Federal, pudo incorporar un proyector a su mobiliario, que estrenó en un taller ofrecido a la comunidad en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Reinversión en acciones comunitarias
Con los recursos generados mediante el Programa Sumar también se sustentan actividades comunitarias destinadas a la promoción de la salud. Sólo en el último mes equipos de diversos puntos de la provincia se valieron de los fondos para sostener acciones donde se trabajó la importancia de la lactancia materna para la salud tanto de la mamá como del bebé y organizar actividades por el festejo del día del niño.
Articulación interministerial mediante el Programa Cobijarte
Sin dejar de mencionar que las experiencias se multiplican de acuerdo a la realidad de cada uno de los centros de salud y hospitales, hay una estrategia importante que sobresale, y que tiene que ver con la adquisición de kits de abrigo destinados a los recién nacidos de las maternidades públicas de la provincia.
Así, los hospitales San Antonio, Sagrado Corazón de Jesús, Fermín Salaberry y Santa Rosa (de Gualeguay, Basavilbaso, Victoria y Villaguay respectivamente), utilizan los recursos generados con su propia gestión para la compra de set de frazadas, gorros y escarpines confeccionados por talleres textiles de la economía social entrerriana pertenecientes al Programa Cobijarte, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Los equipos sanitarios de estos hospitales gestionan los recursos, y concretando un acuerdo interministerial entre Salud y Desarrollo, también posibilitan el derecho de un nacimiento más digno y abrigado, que sin duda también son decisiones orientadas a cuidar la vida del niño y de la mamá.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.