OSER: el Senado fue convocado esta semana a tratar la disolución de Iosper

El Senado entrerriano fue convocado oficialmente a sesionar esta semana. Podría hacerlo el martes a las 19; el miércoles a las 13 horas o el jueves a las 11 horas para debatir el proyecto de creación de OSER en reemplazo de Iosper. Si obtiene la media sanción el proyecto tendría allanado el camino en la Cámara de Diputados con mayoría oficialista.
La iniciativa del oficialismo ha logrado dictamen a pesar de la resistencia sindical y debido a las divisiones dentro del peronismo y está en condiciones de recibir la media sanción en el Senado que fue convocado a sesionar esta semana. De obtener la media sanción, el proyecto pasaría a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría, lo que derivaría en su sanción
El Proyecto y su Origen
La iniciativa, presentada a fines de abril por el gobernador Rogelio Frigerio, propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) como sucesora legal y patrimonial del actual Iosper, creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. OSER sería una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera que sucedería al IOSPER a título universal en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo patrimonio, personal, afiliados, contratos y fondos existentes. Y se relacionaría con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo.
Avance Legislativo
El proyecto impulsado por Juntos por Entre Ríos logró obtener dictamen en el plenario de comisiones (Legislación General, Salud y Presupuesto) a pesar de las dudas y resistencia, gracias a movimientos específicos en la Comisión de Legislación General: la ausencia de la senadora peronista Patricia Díaz y la abstención de Nancy Miranda, lo que redujo el número de votos opositores y permitió que el dictamen avanzara con una mayoría ajustada (cuatro positivos contra tres negativos entre siete votos)
División en la Oposición
El debate evidencia un peronismo dividido. Si bien el presidente del bloque, Martín Oliva, ha destacado la unidad lograda hasta el momento, existe la preocupación de que lo que suceda con las posturas de las senadoras Nancy Miranda y Gladys Domínguez, quienes, a diferencia de otros pares, han evitado cuestionar públicamente la iniciativa. En tanto, la senadora Patricia Díaz, a pesar de su ausencia previa, ha dado indicios de que se inclinaría por el rechazo a OSER.
Propuesta Alternativa desde la Oposición
El senador justicialista Juan Cosso presentó una iniciativa propia buscando una salida alternativa, aunque su proyecto difiere principalmente en aspectos relacionados con el Directorio respecto a la propuesta del Ejecutivo que logró dictamen.
Posición de los Prestadores Médicos
Representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) y del Círculo Médico de Paraná participaron en el debate. FEMER representa al 90% de los médicos de la provincia y son los principales prestadores del actual IOSPER. Manifestaron que los cambios deben ser "pensados y evaluados" y solicitaron ampliar el período de intervención por seis meses más para una evaluación más seria. Asimismo, cuestionaron algunos puntos del proyecto y abogaron por un equilibrio en gestión y control.
Posición de los Afiliados Autoconvocados
Afiliados Autoconvocados (ADDA) también expuso ante los senadores, rechazaron la eliminación de Iosper y analizaron el articulado del proyecto del Poder Ejecutivo, marcando aspectos que les generan incertidumbre.
UNO