
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
Los pacientes no Covid y con bajo riesgo se trasladarán a centros de salud y otros hospitales de Paraná, Crespo, Colonia Avellaneda, Cerrito, Seguí y Diamante.
Entre Ríos04 de mayo de 2021
El Ministerio de Salud de la provincia dispuso una nueva estructura de derivaciones para el área de Paraná y Gran Paraná. La reestructuración, que se da en el marco de la Emergencia Sanitaria y comenzó el fin de semana, busca descomprimir la demanda que recibe el hospital San Martín e involucra a los pacientes de otras patologías que no sean de coronavirus.
El hospital de más alta complejidad de la provincia viene de habilitar más camas para la atención de pacientes Covid. La semana pasada se destinaron ocho unidades más de la Guardia para estos pacientes, en el marco del incremento sostenido de casos positivos que viene registrando Entre Ríos y la mayor demanda de internaciones, especialmente de pacientes jóvenes, como advirtieron desde el Ministerio de Salud.
Entonces se tomó la decisión de que los cuadros de menor riesgo de patologías no-Covid se puedan resolver fuera del hospital San Martín, y que éste se aboque a las tareas más complejas. Desde Salud se articuló con los efectores del primer nivel de atención (Centros Regionales de Referencia y Centros de Salud) del Gran Paraná, como también con otros hospitales de la zona: el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, San José de Diamante, Miranda de Cerrito, Lister de Seguí y San Francisco de Crespo.
Allí se realizarán las internaciones breves de los pacientes que requieren observación, que no pueden ser enviados a su casa luego de la consulta, pero cuyos cuadros tampoco reúnen los criterios para ser ingresados en un hospital de complejidad superior.
Estos casos de pacientes con bajo riesgo necesitan una internación breve (de 12 a 24 horas), que se hará en los efectores de atención primaria y hospitales mencionados, como se ve en el gráfico que las autoridades del Ministerio compartieron con los directores.
Desde Salud explicaron que para determinar las derivaciones se realiza un triage (selección y clasificación de pacientes de acuerdo a la complejidad de cada caso). Este ordenamiento, basado en criterios de gravedad clínica, se indica mediante tres colores: verde, amarillo o rojo.
El nuevo esquema fue explicado por los directores generales del Primer Nivel y del Segundo y Tercer Nivel de Atención, Lautaro Torriani y Carlos Berbara respectivamente, a los directores y equipos de los hospitales, Centros Regionales de Referencia (CRR), centros de salud de Paraná y el Gran Paraná y de la Dirección de Emergencias Sanitarias 107 de esta cabecera, junto a los directores de los hospitales San José (Diamante), Miranda (Cerrito), Lister (Seguí) y San Francisco de Asis (Crespo).

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

