
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
El Gobierno Provincial decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre los vencimientos impositivos provinciales para las actividades afectadas por las nuevas restricciones.
Entre Ríos29 de mayo de 2021
“Esta norma es producto del compromiso del Gobierno provincial en el acompañamiento de los sectores más afectados por las medidas sanitarias, de acuerdo a la definición del gobernador Bordet. Esta gestión le da valor a la palabra empeñado y estamos cumpliendo en ese sentido con el compromiso asumido oportunamente”, indicó la vicegobernadora Laura Stratta.
El nuevo decreto, que lleva el número 1.140, contempla una ampliación del vencimiento para obligación con fecha hasta el 31/08/2021 con chance de pago al 31/12/2021, para los rubros deportes, cultura, turismo, gastronomía y transporte de pasajeros.
El ministro de Producción, Juan José Bahillo, expresó al respecto que la norma faculta a su cartera a incorporar nuevas actividades a las incluidas en el decreto. También faculta a la ATER a extender la fecha de diferimiento e incorporar nuevos períodos a solicitud del Ministerio de Producción, debido a la eventual continuidad de la emergencia epidemiológica, y a dictar las normas complementarias que resulten necesarias para instrumentar las medidas dispuestas en el decreto.
Especificó que “estas medidas surgen a partir del trabajo que realizando desde el comienzo de la pandemia para llevar alivio a los sectores de la economía entrerriana que no han podido trabajar de manera normal. Es por ello que el gobernador Gustavo Bordet nos encomendó esta tarea de diagramar en conjunto con el ministro Hugo Ballay y el director Germán Grané resoluciones que tengan como fin el sostenimiento del empleo en la provincia”.
El decreto contempla la condonación de las multas e intereses por incumplimiento, o cumplimiento fuera de término, del pago de las obligaciones tributarias cuyos vencimientos originales operaron entre el 01 de febrero y el 31 de mayo de 2021, en tanto se ingresen y/o regularicen hasta el 31 de diciembre de 2021, inclusive, conforme a lo establecido en los siguientes incisos:
a) Impuesto sobre los Ingresos Brutos, correspondientes a contribuyentes del Régimen Simplificado, con actividad principal contenida en el Anexo, y del Régimen General y aquellos de Convenio Multilateral con sede en la provincia de Entre Ríos que desarrollen actividades del Anexo, cuando ésta sea la de mayores ingresos declarada;
b) Aportes Patronales del “Fondo de Integración Social Ley N° 4035” correspondientes a contribuyentes del Inciso precedente;
c) Anticipo 1° del Impuesto Inmobiliario respecto de inmuebles afectados a las actividades detalladas en los Rubros I, II, III y IV del Anexo, a sus propietarios o a quienes, sin ser titulares registrales del referido bien, tengan a su cargo el pago de dicho tributo;
d) Anticipo 1° del Impuesto a los Automotores a los propietarios de los vehículos afectados a las actividades económicas detalladas en el Rubro V del Anexo.
A su vez, se diferirá hasta el 31 de diciembre del corriente los vencimientos de pago de las siguientes obligaciones:
a) Impuesto sobre los Ingresos Brutos de los períodos que se devenguen en los meses de mayo a julio de 2021 para los contribuyentes indicados en Inciso a) del Artículo precedente;
b) Aportes Patronales del “Fondo de Integración de Asistencia Social Ley N° 4035”, correspondientes a los períodos que se devenguen en los meses de mayo a julio de 2021, para los contribuyentes indicados en el Inciso b) del Artículo anterior;
c) Anticipo 2° y 3° del Impuesto Inmobiliario Urbano para los contribuyentes referidos en el Inciso c) del Artículo presente;
d) Anticipo 2° del Impuesto a los Automotores para los contribuyentes indicados en el Inciso d) del Artículo anterior.
La norma, incluso, prorroga hasta el 31 de agosto de 2021, los beneficios otorgados por la Ley N° 10805, de Emergencia al Sector Turístico, y sus reglamentaciones, en la medida que éstos no se encuentren abarcados por las disposiciones de presente decreto.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

