
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
El gobernador entrerriano confirmó que analizaron una agenda de "nuevas medidas para generar empleo de calidad y salir de la situación que produjo la pandemia".
Entre Ríos19 de septiembre de 2021
Gustavo Bordet se expresó tras la reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández, este sábado en La Rioja. Se refirió a los resultados obtenidos en las PASO y señaló que "fortalecer la unidad del Frente de Todos es el primer paso para enfrentar los desafíos que tenemos. Estamos convencidos que el camino es apostar a la industria, a nuestras pymes y a nuestros productores. Vamos a redoblar el esfuerzo para cumplir con lo que nuestro pueblo necesita".
A través de un hilo publicado en su cuenta oficial de Twitter, el mandatario remarcó que la principal tarea que tienen por delante "es crear las condiciones para que nuestra comunidad viva mejor. Hicimos frente a la pandemia inédita fortaleciendo la salud pública. De la misma manera vamos a poner todas nuestras energías en solucionar los problemas de la economía y el trabajo", replicó El Entre Ríos.
"Nuestro gobierno nacional demostró un gran compromiso con el desarrollo federal a través de obras de infraestructura y políticas públicas. El tiempo que viene será de más esfuerzo aún para cumplir las expectativas de nuestra gente", concluyó.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

