
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Brasil tiene más de 21 millones de casos registrados. Uruguay se mantiene en emergencia sanitaria. Bolivia, Chile y Paraguay tienen contagios en alza.
Información General29 de octubre de 2021La pandemia causada por el coronavirus continua castigando sin piedad a los cinco países que limitan con la Argentina. Uno de ellos, Brasil, encaramado en lo alto de la triste estadística que contabiliza la cantidad de fallecidos en el orden internacional. Mientras tanto, Uruguay no se declara todavía el fin del estado de emergencia y sigue la preocupación en las otras tres naciones vecinas: Bolivia, Chile y Paraguay.
Brasil alcanzó los 21.766.168 de contagiados, con un total de 606.679 muertes desde el inicio de la pandemia, con lo que es el segundo país con más fallecidos por la pandemia, después de los Estados Unidos. Es, además, el tercero en casos acumulados, detrás del país norteamericano y la India.
Chile viene de registrar en un día 1.753 contagios y seis muertes, con lo que llegaron a 1.686.318 casos confirmados y 37.697 decesos desde el comienzo de la crisis sanitaria. El Ministerio de Salud señaló en su reporte que los contagios han aumentado un 28% en siete días y un 89% en 14.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció que se mantendrá el decreto de emergencia. "Todavía cesar la emergencia sanitaria no", dijo el mandatario a los periodistas. "Con este aumento de casos en algunos departamentos, mejor poner punto muerto y no seguir avanzando", explicó.
El aumento de casos inquieta "pero no es la misma preocupación que el año pasado por una diferencia importante que es el tema de la vacunación", señaló el mandatario. Y añadió: "El año pasado, en octubre, empiezan a subir los casos, pero Uruguay no estaba vacunado. Hoy tenemos un 74 por ciento de vacunación".
No obstante, Lacalle Pou comentó que le preocupa que la mayoría de los nuevos contagiados sean niños. "Quizás no es de gravedad, pero no sólo generan contagios y generan la enfermedad sino distorsiones en los centros educativos", indicó. En ese sentido, el mandatario mencionó que se evalúa la vacunación en menores de 12 años.
Uruguay reportó el martes pasado 267 nuevos casos, cuando en las últimas semanas registraba más de 100 contagios, pero sin superar la barrera de los 200. Allí se registraron 392.585 casos y 6.074 fallecidos. El 73,87% de la población uruguaya completó su esquema con dos dosis de la vacuna, en tanto que el 77,88% recibió la primera dosis.
Incluso el país pudo celebrar días seguidos sin registrar casos. Algo parecido había ocurrido en Chile y Paraguay, donde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reportó este miércoles un aumento de casos positivos diarios por segundo día consecutivo, con un número de 79 en 24 horas.
El ministro paraguayo de Salud, Julio Borba, declaró que el aumento de casos positivos y de internaciones se registran en un 90% en pacientes que no fueron vacunados. Señaló que el repunte de la pandemia en el país se da principalmente en los departamentos de Alto Paraná, fronterizo con el Brasil, e Itapúa, vecino a la Argentina. El panorama de vacunación en tierra guaraní es de un poco más de 2.300.000 personas que ya completaron el esquema con dos dosis, de un total aproximado de 3.000.000 que se aplicaron las primeras.
Bolivia experimenta en las últimas semanas ascenso de casos. Incluso, se habla de una cuarta ola. El viceministro de Salud y Promoción del Ministerio de Salud, Álvaro Terrazas, declaró que el Gobierno tiene un nuevo plan para ser ejecutado en los próximos días a fin de contener el nuevo rebrote. Según Terrazas, el objetivo prioritario del nuevo plan, es la inmunización masiva de al menos el 70% de la población mayores de 18 años que es el considerado de rebaño. Bolivia se maneja con distintas marcas de vacunas, como la Argentina.
Noticias Argentinas
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.