
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
"Ley de envases: un proyecto que solo propone más impuestos y opaca una verdadera discusión sobre el cuidado ambiental", señala el comunicado
Información General03 de diciembre de 2021
Entidades entrerrianas se pronunciaron contra el texto de La Ley de Envases, la norma que regula el destino de los envases que conforman un gran porcentaje los residuos sólidos urbanos e industriales y genera un gran problema para el medio ambiente.
Atentos al proyecto de Ley de Envases, entidades empresarias manifestaron su preocupación frente a algunos aspectos abordados en el proyecto que regula el destino de los envases y argumentan que “afectará negativamente la incipiente recuperación del sector productivo".
Al comunicado adhirieron organizaciones entrerrianas como la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), la Federación Agraria Argentina (FAA) filial Entre Ríos, la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO)y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer).
El texto
“Consideramos que es necesario legislar con una visión de triple impacto que busque el desarrollo económico y la generación de puestos de trabajo, priorizando el cuidado del medioambiente.
Consideramos que el proyecto de ley, de la forma en la que está planteado y abordado, afectará negativamente la incipiente recuperación del sector productivo, luego de la extensa cuarentena de nuestro país, sin que se logren alcanzar los objetivos planteados desde el punto de vista ambiental.
El proyecto cuenta con numerosos puntos que no resultan claros y que no se condicen con los objetivos planteados. Por la magnitud que tendrían las consecuencias de sancionar esta ley, es fundamental que se incluya y se les dé voz a todos los sectores involucrados, y que el sector privado sea convocado a participar de la discusión.
Creemos que el camino, para la sanción de esta ley, es el del consenso a través de acuerdos políticos otorgando a todos los sectores alcanzados por la norma una verdadera y equitativa participación en la discusión sobre los alcances del proyecto, su gestión y posible instrumentación.
También queremos afirmar que rechazamos absolutamente el pago de la exorbitante e infundada tasa del 3%, que sería aplicable a los productos envasados. Siendo bastante difícil determinar cuál sería la contraprestación por la cual se abonaría esa tasa, así como está expresada, sería más adecuado definirla como un impuesto a la comercialización de productos con determinados envases, es decir un nuevo impuesto disfrazado de tasa.
Medidas o proyectos como éste que no contemplan incentivos ni aplicación progresiva, gradual y razonable, suman incertidumbre y obstaculizan el crecimiento de sectores que deben integrarse a la producción, único camino de crecimiento económico para poder ofrecer puestos de trabajo dignos.
Solicitamos a nuestros legisladores nacionales el rechazo a este proyecto de ley y la búsqueda de soluciones alternativas que prioricen el cuidado del medioambiente sin perjudicar gravemente, a los sectores de la economía real, los que generamos riqueza, deseamos impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenible en nuestro país”.
Firmas
· Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas – Mendoza
· Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina
· Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM)
· Bolsa de Cereales de Córdoba
· Bolsa de Comercio de Córdoba
· Bolsa de Comercio de Entre Ríos
· Cámara de Comercio de Córdoba
· Cámara de Comercio Exterior de Córdoba
· Cámara de la Construcción – Delegación Córdoba
· Confederación de Asociaciones Rurales de la 3ra Zona
· Confederación Intercooperativa Agropecuaria
· Confederaciones Rurales Argentinas
· Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER)
· Consejo Empresario Mendocino (CEM)
· Federación Agraria Argentina
· Federación Agraria Argentina Filial Entre Ríos
· Federación Comercial de Córdoba
· Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER)
· Federación Económica de Mendoza (FEM)
· Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO)
· Sociedad Rural Argentina
· Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM)
· Unión Industrial de Córdoba
· Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
· Unión Industrial de Mendoza (UIM)

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



La pasión celeste sumó un nuevo capítulo en la provincia. En la ciudad de Crespo se conformó oficialmente la primera peña de Belgrano de Córdoba en Entre Ríos, un hecho que marca la expansión del fervor “pirata” más allá de los límites cordobeses.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

