
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
Nació en una colonia de la especie endémica de Santa Cruz, en peligro crítico de extinción en la meseta del Lago Buenos Aires, informaron hoy fuentes oficiales.
Información General24 de enero de 2022“Por mensaje satelital nos llegó el mensaje que más esperábamos: ¡Nació el primer pichón de macá tobiano!”, compartió anoche en sus historias de Instagram Ambiente Sur, un posteo del Programa Patagonia que integra con Aves Argentinas y el Gobierno provincial para la conservación de la especie.
“Pasaron cuatro años desde la última vez que el macá tobiano se reprodujo exitosamente y crió pichones”, amplió en el posteo el Programa Patagonia.
Según el informe “hace tres semanas detectamos una colonia con 8 nidos de macá tobiano en la meseta del Lago Buenos Aires e instalamos un campamento para protegerlo”.
![]()
Programa Patagonia añadió que “en la misma meseta, además estamos protegiendo a otra colonia, que inició la puesta unos días más tarde".
El Gobierno de Santa Cruz compartió la noticia a través de un informe de la Secretaría de Estado de Ambiente y precisó que el nacimiento ocurrió “en la laguna 15”, publicó Télam.
El informe oficial añadió que “todos los veranos el equipo del Proyecto macá tobiano, conformado por las ONGs Aves Argentinas y Ambiente Sur, con el apoyo del gobierno provincial, se despliega por las mesetas de Santa Cruz para proteger a esta especie endémica de la Patagonia, que se encuentra en peligro crítico de extinción”.
“Si bien el equipo logró contener gran parte de las amenazas, las últimas campañas no habían sido las más auspiciosas: los cada vez más fuertes vientos y la falta de crecimiento de la vinagrilla (la única planta acuática de las lagunas) hicieron imposible que los macaes construyeran sus nidos”, explicó el informe oficial.
Es así que “hacía cuatro años que ya no nacían pichones”.
“Este verano, así como desde 2010, el equipo de técnicos y técnicas que conforma el Proyecto Macá Tobiano y el Programa Patagonia subieron a las mesetas, para instalar campamento en las lagunas reproductivas del macá tobiano”, agregó.
Al mismo tiempo, explicó que “encontrar las lagunas que el macá elige para reproducirse cada año no es tarea fácil: solo en la meseta del Strobel hay más de mil lagunas para buscarlos”.
“Para mediados de diciembre, el equipo ya está completamente instalado en las mesetas, con tres campamentos de Guardianes de Colonia o guardianadas, como les gusta decir a ellos, armados a orillas de las lagunas más propicias para la reproducción de este año”, detalló.
El informe agregó que “desde los campamentos, los Guardianes de Colonia recorren y monitorean unas 30 lagunas y envían mensajes casi telegráficos a la Estación Biológica Juan Mazar Barnett –base de operaciones logísticas del programa-, con las novedades”.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Con un porcentaje de concurrencia de aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Este jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos.

