
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Se reunieron elaboradores y acordaron el incremento que regirá para pan, galleta y masas dulces que se vendan fraccionadas en comercios.
Crespo17 de febrero de 2022Mario Usinger, panadero crespense y referente del sector, en diálogo con FM Estación Plus Crespo, confirmó que “este miércoles hicimos un análisis de la situación con los colegas y vimos los incrementos que se han estado produciendo, como así también otros que nos están llegando las notificaciones. Decidimos a partir de este jueves 17, incrementar un 20% en el precio del kilo. O sea, estaremos entregando el pan a los negocios para que lo vendan a $240 el kilo".
Sabido es, que el principal supermercado de la ciudad, comercializa el producto básico de la canasta familiar a un precio bastante inferior, sobre lo cual Usinger manifestó: "Ellos absorben un porcentaje para que no tenga un impacto fuerte en el consumidor. Eso fue un motivo de debate intenso, porque nosotros fijamos un precio y llegamos a que se va a tomar en dos tramos. Ahí habrá un porcentaje desde hoy y otro incremento el 7 de marzo, para que no afecte tanto. Ahí será cuando ellos estarían casi igualando al precio de otros negocios".
El panadero explicó que “el precio de todo está aumentando y la gente estaba ya un poco conscientizada de que iba a suceder. En realidad los costos a nosotros nos subieron un 30% a 35%, pero también queremos estar en sintonía con la situación y sólo aumentaremos un 20%". Asimismo, en cuanto a la posibilidad de una merma en las ventas, sostuvo: "Creemos que no habrá disminución de consumo".
Ante la expectativa de los consumidores de que en algún momento se produzca una reducción del precio, Usinger manifestó: "Vemos complicado que se logre. Por ahí nosotros no tenemos los beneficios que por convenios tienen otras panaderías, como las que son cooperativas, no tienen asalariados. Si seguimos sin trasladar los incrementos, nos vamos a quedar sin personal, porque no vamos a poder afrontar los sueldos" y agregó: "Algunos panaderos tuvimos la posibilidad de acceder durante la pandemia a los programas de subsidios para empleados. En mi caso, fue de tres meses".
"En un año llegamos al 53% de aumento de nuestro producto, cuando hay otros rubros que han llegado hasta el 150%", hizo saber.
En mayoristas y determinadas góndolas de la ciudad, un consumidor accede actualmente a un kilo de harina a $55 el kilo. Consultado por si evalúan hacer un cotejo de precios los panaderos respecto de sus proveedores, para acortar la brecha del precio, Usinger expresó: "Se ha tratado, pero necesitamos que el gobierno tome intervención en desarticular los monopolios del mercado. Hay pocos molinos harineros y manejan el mercado. En lo que es harina, está subsidiada en góndola y hoy estamos nosotros pagando prácticamente el mismo precio del kilo que compra el usuario común".
"Se está hablando de que podría haber un subsidio nacional al trigo para las panaderías, por ahí podría mantenerse o abaratarse el costo", concluyó.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.