
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
El Gobierno suma anuncios ante la escalada inflacionaria. La actualización del plan oficial vendrá con el lanzamiento de una canasta para comercios de cercanía. Empresas aseguran que la suba no alcanza a cubrir el alza de costos.
Nacionales06 de abril de 2022El Gobierno renovará este jueves el programa que regula una canasta de 1.300 productos de consumo masivo. La actualización trimestral de Precios Cuidados vendrá con una pauta de aumentos del 3% mensual en promedio. Habrá excepciones en casos de las estructuras de costos más expuestas al contexto internacional. Al mismo tiempo, la Secretaría de Comercio Interior lanzará un programa para los autoservicios y almacenes de cercanía que consta de 60 artículos. También trabajan en conjunto con el Mercado Central en un plan para contener subas en frutas y verduras.
Luego de varias semanas de negociaciones con las empresas que participan del plan, Roberto Feletti anunciará para Precios Cuidados una actualización. El alza será del 3% mensual en promedio. Estará por encima de la del trimestre anterior que había alcanzado el 2%, pero que seguirá por detrás de la inflación. En el Ministerio de Desarrollo Productivo, anticipan que habrá excepciones de artículos a los que se les autorizará un incremento mayor, producto del salto en los costos por el contexto bélico.
Justamente el objetivo oficial es que el programa funcione como una referencia en la góndola y colabore en el anclaje de expectativas. El sector privado, por su parte, venía reclamando actualizaciones mayores. Incluso antes de la escalada de los precios internacionales, una de las firmas del sector alimentos que más productos aporta al plan había anticipado a este medio que solicitaría subas, como mínimo, del 4%.
Luego, con la disparada de los insumos, los reclamos se generalizaron. Algunas cámaras sectoriales llegaron a hablar del 5% y hasta del 6%. “Con esta actualización, entre paritarias, insumos y logística, no llegamos a cubrir el incremento de los costos”, señalaron desde una entidad que agrupa a fabricantes de productos de consumo masivo a este medio. En la misma línea, recalcaron que “la renovación sigue estando por detrás de la inflación general, lo que perjudica la rentabilidad de las empresas”.
Con todo, el Gobierno no solo anunciará la renovación del plan que puede encontrarse hoy en las grandes cadenas de supermercados, sino que también lanzará una versión más acotada para los comercios de cercanía. Se trata de una canasta de 60 artículos claves en el consumo popular, que llegarán a almacenes y autoservicios. En este caso, el mecanismo se torna más complejo por la enorme cantidad de puntos de venta involucrados.
Para los comerciantes, la efectividad de la medida depende de que se garantice un precio razonable para que se pueda cumplir con lo pactado sin perder toda la rentabilidad. Por el lado de los consumidores, será complejo el control. Los productos no tendrán el precio en el empaque como ocurrió con el programa Super Cerca, pero llevarán la señalización característica de Precios Cuidados. Al mismo tiempo, se reforzará el esquema publicitario para dar a conocer las características del programa.
La Secretaría de Comercio Interior también trabaja en un plan para contener el precio de los productos estacionales, puntualmente frutas y verduras. En diálogo con el Mercado Central, se está elaborando una canasta de frescos que en un principio incluiría papa, cebolla y tomate.
Ámbito
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.