
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Fue perpetrada por fuerzas de seguridad y agentes paraestatales, contra integrantes de los pueblos originarios en zonas rurales del Chaco. El martes próximo comenzará el juicio por la verdad, en sintonía con la conmemoración del Día del Aborigen Americano.
Información General17 de abril de 2022En julio de 1924 fueron perseguidos y asesinados al menos medio millar de personas de las etnias Qom, Moqoit, y criollos, a manos de la policía, la Gendarmería y hacendados de la zona.
De esta forma, a 98 años de ocurridos los hechos, serán juzgados los crímenes perpetrados por el Estado en 1924 contra integrantes de pueblos originarios y campesinos, luego de que en marzo pasado, la titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, admitió las pruebas de la fiscalía federal y las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco y del Instituto del Aborigen Chaqueño.
"Será un juicio de la verdad atendiendo la impronta de los que se realizaron por terrorismo de Estado, un paso más hacia la verdad histórica de lo ocurrido en nuestro país", dijo a Télam Magdalena Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
"Más allá de que hayan transcurrido tantos años es muy importante este reconocimiento del Estado. Y seguramente habrá otros juicios por la verdad como es el aún no reconocido, el referido a los delitos cometidos durante las conquistas en la Patagonia, la mal llamada Conquista del Desierto", señaló.
En este sentido, Odarda indicó que los "tres grandes genocidios que hubo en la Argentina" sobre comunidades indígenas -la Masacre de Napalpí (1924), la masacre de Rincón Bomba en Formosa (1947) y la Campaña del Desierto (de 1979 hasta 1886)- "se deben estudiar y este es un primer paso".
Audiencia y homenaje
La primera audiencia en el juicio por Napalpí comenzará el martes 19, a las 8:00 en Resistencia, y estará presente el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, adelantaron desde la secretaría a Télam.
Previamente, el lunes se realizará un acto de homenaje a las víctimas en el memorial emplazado el año pasado en la localidad de Machagi, en lo que fue la primera vez que se reconoció la comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el genocidio indígena.
Desde el gobierno de Chaco indicaron a esta agencia que la audiencia será transmitida en directo desde la vereda de la Casa de las Culturas de Resistencia, y remarcaron que "será la primera vez en la historia del país en que un acto de genocidio contra los pueblos originarios es llevado a juicio oral".
El 19 de mayo serán los alegatos de la fiscalía y las querellas en la Casa de las Culturas de Resistencia.
La Masacre
En julio de 1924 fueron perseguidos y asesinados al menos medio millar de personas de las etnias Qom, Moqoit, y criollos, a manos de la policía, la Gendarmería y hacendados de la zona. Los sobrevivientes, fueron expulsados de sus tierras, en el área que hoy se denomina Colonia Aborigen, próximo a Machagai.
Durante 45 minutos la policía descargó más de 5.000 balas sobre la población. Alrededor de 423 personas fallecieron y la gran mayoría de las víctimas pertenecían a comunidades originarias. Unos 38 niños lograron escapar de la matanza.
La única sobreviviente
Rosa Grilo es la única sobreviviente viva. Tiene 114 años.
En una entrevista que le realizó la Fiscalía de Resistencia, en 2018, Grilo dijo: "Nunca se habló de lo que pasó. Es muy triste para mí porque mataron a mi papá. Un avión de arriba tiraba bolsas y caían al piso, y ahí los mataban. Mi abuelo y mi mamá gritaban. Mataron a muchos", recordó en su testimonio.
Hoy la Fundación Napalpí reproduce la historia para que no sea olvidada. Gabriela Morinigo, una de sus integrantes, contó a Télam que surgieron "en el 2006, a raíz de una investigación sobre el Gran Chaco" y desde entonces dan cuenta "de lo ocurrido para que sea estudiado y analizado a fin de mantener viva la memoria".
La masacre se perpetró a partir de la orden del exgobernador Fernando Centeno, quien buscaba acallar el reclamo de indígenas y criollos que exigían una retribución justa por la cosecha de algodón, o por salir a trabajar hacia los ingenios de Salta y Jujuy, donde se ofrecía más paga.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación