
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
ATE reclama que se regularice la relación laboral de inspectores y advierten que hay precarización. Dicen que son monotributistas y le facturan a la Provincia.
Entre Ríos12 de mayo de 2022Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) difunden que una llamativa y paradójica situación se vive en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, la dependencia oficial encargada de velar por los derechos laborales de la población entrerriana. Afirman que hay precarización: inspectores del organismo trabajan como monotributistas y le facturan sus honorarios al gobierno provincial, que les paga con partidas provenientes del Estado nacional.
Este martes se hizo un plenario de afiliados de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de toda la provincia en la sede de ATE en Paraná. Luego del encuentro, le enviaron una nota con las conclusiones al secretario del organismo provincial, Ángel Zacarías, para que “arbitre los medios necesarios para dar respuesta” a los planteos.
Entre las demandas se destacan: "laregularización de los trabajadores que cumplen funciones en Higiene y Seguridad"; la "cobertura de cargos vacantes a partir de fallecimientos y jubilaciones"; que se revise el Decreto 2984 para la creación y funciones de Inspectores Verificadores; y la "coparticipación a los trabajadores" de lo recaudado por Ley 9.002, del Fondo Provincial del Trabajo
El secretario Gremial de ATE Entre Ríos, Pedro Zuchuat, explicó a UNO los pormenores de la situación que se da en el organismo provincial responsable de controlar las condiciones laborales en la provincia.
El dirigente aseguró que existe “precarización laboral en la repartición de Higiene y Bioseguridad". Y explicó: "Hay inspectores e inspectoras que son monotributistas, le facturan a la Provincia y reciben su pago a partir de fondos que recibe el gobierno provincial de parte de la Superintendencia de Nación”.
Estos fondos nacionales establecen una suma de dinero para sueldos pero también para otros gastos, como traslados y viáticos, indicó Zuchuat. Y agregó que hay trabajadores que llevan años en estas condiciones. "El que menos años tiene en esta situación lleva seis años así", dijo.
El gremialista señaló que la permanencia en esta condición obtura la posibilidad de ascender en el escalafón a estos empleados. "Si esto no se regulariza, nunca van a acceder a los pases a planta", observó y acotó que son trabajadores profesionales: "para ser inspectores de Higiene y Seguridad deben tener como mínimo una tecnicatura, están preparados, no elegidos al azar", valoró.
Zuchuat resaltó que los monotributistas no son los únicos "precarizados" en la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos. "Acá se repite lo que ocurre en todos los organismos del Estado provincial: en vez de asignar los cargos correspondientes, se mantiene a trabajadores como contratados de obra cumpliendo funciones de servicios o de planta permanente", describió.
"Nos preocupa que en el ámbito que debería ser el contralor de las empresas. El Estado no debería tener este tipo de situaciones", afirma el dirigente de ATE.
Sobrecarga
Otro de los ejes del reclamo de los empleados de la Secretaría es la falta de cobertura de los cargos vacantes que se han producido por muertes o jubilaciones de empleados, lo cual genera un "déficit", al decir de Zuchuat, que sobrecarga al personal que debe realizar las inspecciones de Higiene y Seguridad a lo largo y ancho de la provincia. "Cuando fallece un trabajador, el cargo queda vacante, pero ya está presupuestado, no tiene que generarse más presupuesto", consideró.
El dirigente mencionó que en los últimos años se produjeron por lo menos seis vacantes, de las que cuatro corresponden a inspectores, y que podrían asignarse al personal activo
"En Entre Ríos hay declaradas 25.000 empresas", dijo el secretario Gremial de ATE para dimensionar la cantidad de controles que deben hacerse. "La mayor cantidad de empresas están en el Parque Industrial de Gualeguaychú, donde hay déficit de inspectores, y lo mismo ocurre en las delegaciones de Federal, Uruguay, La Paz y Victoria, entre otros lugares", indicó.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia