
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
Cuatro negocios de Paraná están bajo la mira en una investigación por estafas. Todavía no se sabe si los estafadores hackearon la base de datos o si hubo un empleado infiel que brindó información de los usuarios. Fueron 20 los damnificados.
Entre Ríos24 de mayo de 2022
Musimundo, Fravega, Movistar y Personal están en la mira por diferentes estafas cometidas en Paraná. Se investiga si hubo un empleado infiel que filtró información de la base de datos de los clientes o si los estafadores la hackearon.
La modalidad de los sospechosos se conoció a través de una investigación que realiza la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos.
Según supo El Diario, los estafadores adquirían celulares, electrodomésticos, vestimentas de dichos locales pagando con una tarjeta prepaga, a través de una aplicación virtual.
Ahora se investiga si la información de los mails y números de tarjetas que les robaron a 20 paranaenses se desprendía de los comercios.
Luego de realizar las compras, los productos eran enviados a diferentes domicilios de barrio Mosconi II de Paraná. Todo indica que eran dirigidos a viviendas donde habitan conocidos de M.C, único imputado en la causa.
Allanamientos
Este último sábado por la tarde, hubo una serie de allanamientos en calles Del Candombe y De La Chamarrita en Barrio Mosconi II.
Bajo las órdenes del fiscal Juan Manuel Pereyra, los uniformados procedieron al secuestro de ocho teléfonos celulares, chips de telefonía celular y varios extractos bancarios. Hasta el momento no se pudo localizar ningún electrodoméstico.
Asimismo, en una de las viviendas se localizó una pileta de lona con caños marca Pelopincho, la cual está relacionada al hecho investigado.
Por orden de la Fiscalía interviniente fue entregada en calidad de depositario judicial al propietario de la misma.
Desde la División Delitos Económicos informaron que la investigación inició el 10 de abril de 2021 tras la denuncia de una mujer, quien acusó a su ex pareja y a un amigo de éste de hackear información bancaria para perpetrar estafas a través de la recopilación de usuarios y contraseñas de correos electrónicos, claves y números de tarjetas de créditos, vencimientos, códigos de seguridad y otros.
Modus operandi
Fuentes policiales indicaron que “hackean la base de datos de la tarjeta Mastercard, y a través de la tarjeta virtual “PREX” han hecho las compras en estos negocios”. Los damnificados desconocieron las compras y radicaron la denuncia.
Desde la Policía expresaron que “falta corroborar si desde los negocios brindaron la información de los clientes o si la persona imputada hackeó la misma”.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

