
Entre este viernes y sábado, el Área de Investigaciones de Comisaría Crespo logró el recupero de los efectos buscados, como así también la individualización de las personas implicadas, habida cuenta que había operado una comercialización informal.
Se trata de la charla homenaje que preparó el docente Claudio Schulz y que brindó a alumnos del Instituto Comercial Crespo, con motivo de cumplirse el 40º aniversario del fallecimiento de los “Héroes de Malvinas”. Hubo exhibición de fotos y una réplica a escala del A4-B Skyhawk que piloteaba Bolzán al momento de caer.
Crespo09 de junio de 2022
Estación Plus Crespo
En diálogo con FM Estación Plus Crespo, el profesor Claudio Schulz reconoció que viene haciendo un rescate histórico sobre los héroes de Malvinas desde hace muchos años.
Indicó que “Hay mucho desconocimiento por parte de las nuevas generaciones de quienes fueron Falconier y Bolzán, muchos chicos se enteran porque preguntan por qué dos calles de Crespo llevan sus nombres. A modo de autocrítica, creo a los educadores nos falta poner un poco más de énfasis en destacar y hacer conocer a nuestros héroes locales”.

Schulz explicó que “por ese motivo, yo que comparto fuertemente el sentimiento malvinero, cada año cerca de esta fecha trato de hacer una especie de recordatorio. Con ese objetivo es que propuse al Instituto Comercial Crespo en turnos tarde y noche (escuela de jóvenes y adultos), hacer un homenaje y una especie de raconto de quienes fueron y que hicieron Falconier y Bolzán en la guerra de Malvinas. Además, preparé una exhibición de fotos que hice hacer y una réplica a escala del A4-B Skyhawk que piloteaba Bolzán al momento de caer”.

Quienes fueron:
Juan José Ramón Falconier
Nació: Crespo, Entre Ríos, 31 de mayo de 1944
Falleció: Isla Gran Malvina, 07 de junio de 1982

Falconier era Mayor de la Fuerza Aérea Argentina y pertenecía al grupo Aerofotográfico de la Segunda Brigada Aérea de Paraná. Pocos días antes de su muerte fue destinado a integrar el Escuadrón Fénix. El escuadrón estaba integrado principalmente por aviones Learjet, que no son aviones armados, sino que se utilizan principalmente en tareas logísticas. Es común verlos en películas, transportando ejecutivos o dueños de grandes empresas. Es más, algunos de los que integraban el escuadrón pertenecían a empresas tales como la fábrica Terrabusi.
Las tareas de este escuadrón incluían la exploración y reconocimiento, guiar escuadrillas de ataque, retransmitir comunicaciones, transporte de pasajeros, transporte de material bélico, etc. Pero, además, se encargaban de engañar, confundir y distraer al enemigo, mientras las verdaderas incursiones armadas de aviones caza-bombarderos argentinos, se realizaban por otros sectores de las Islas. En definitiva, actuaban como señuelos para los aviones de combate ingleses.
El 7 de junio a las 09:02 hs. el avión Learjet matrícula T-24 en el cual iba Falconier como copiloto, junto a otros 4 tripulantes y que estaba haciendo un relevamiento aerofotográfico, es impactado en su parte trasera por un misil Sea Dart lanzado desde el destructor HMS Exeter. El avión cae en tirabuzón durante dos minutos hasta que se estrella en la isla Borbón, al norte de la Gran Malvina, falleciendo los 5 ocupantes.
Falconier, poco antes de partir desde Paraná hacia Malvinas, dejó escritas dos cartas. Una, para su esposa, y la otra, para sus hijos, que tiempo después encontraron dentro de un portafolios suyo. Los invito a que las busquen en la web y las lean.

Danilo Rubén Bolzán
Nació: Dpto. Diamante, Entre Ríos, 20 de enero de 1955
Falleció: Bahía Agradable, 8 de Junio de 1982

Danilo Bolzán era casi vecino nuestro. Vivía a pocos kilómetros de aquí, en zona rural entre Crespo y Aldea San Juan, donde todavía vive su hermano junto a su familia. Fue a la escuela primaria en la escuela 105 y parte del secundario lo hizo en el desaparecido Instituto Arnoldo Janssen de Crespo.
Al momento de estallar el conflicto, se encontraba como instructor en la Escuela de Aviación Militar, en Córdoba, desde diciembre de 1981. Es así que le pidió el pase a su jefe para poder ser trasladado a Villa Reynolds, en San Luis, donde tenían su base los A4 Skyhawk, avión de combate en el que habitualmente volaba, llegando el 15 de mayo a Río Gallegos, donde habían mudado su base de operaciones dichos aviones de la Fuerza Aérea.
El 5 y el 7 de junio voló en dos misiones donde no encontraron los objetivos previstos, volviendo al continente. Cabe agregar que cada vez que salían en una misión, despegaban de Río Gallegos, se reabastecían en vuelo con un avión tanque, seguían hasta las islas a realizar sus misiones (que por lo general consistían en bombardear buques ingleses), emprendían la huida, se reabastecían nuevamente en vuelo a mitad de camino y finalmente llegaban nuevamente a Río Gallegos. Toda esta operación llevaba aproximadamente dos horas y media de tiempo.
El 8 de junio, Bolzán parte hacia las islas integrando una de 2 cuadrillas de 3 aviones cada una. Luego de reabastecerse, dos aviones manifiestan problemas y queda entonces una sola escuadrilla de 4 aviones liderada por Bolzán. Los demás pilotos eran Arrarás, Vásquez y Sánchez. Estando ya sobre el agua, al este de la bahía Agradable, observaron un lanchón que había desembarcado y navegaba rápidamente hacia la costa. Sánchez vio a su derecha y arriba, a dos “Sea Harrier”, lanzando sus misiles, uno de los cuales impactó en el avión de Vázquez, que explotó en el aire.
Un segundo misil impactó en el avión de Arrarás, a quien se lo vio eyectarse, pero su cuerpo no pudo ser recuperado. Bolzán efectuó un lanzamiento de bombas sobre el lanchón de desembarco, que transportaba vehículos, equipos y unos 8 soldados ingleses, logrando alcanzarlo y hundirlo en forma casi inmediata, gritándole a Sánchez “¡Vámonos a las nubes!”
En su escape del blanco realizó bruscas maniobras evasivas, pero fue impactado por un misil disparado desde el avión piloteado por el Teniente David Morgan. Con su avión en llamas no pudo eyectarse y cayó en la Isla Creek. Bolzán Fallece así a las 16:50 hs. del 8 de junio de 1982.

Quienes combatieron en la guerra de Malvinas, tanto argentinos como ingleses, lo hicieron bajo las órdenes de superiores y en defensa de su patria. Muchos ex combatientes se han encontrado con quienes en su momento fueron sus enemigos y se transformaron en amigos.
Pablo, el hijo de Danilo Bolzán, pudo conocer al piloto que derribó a su padre y junto a otros dos pilotos que volaron con él, (uno de ellos era Sánchez, el único sobreviviente de la misión donde muere Bolzán) erigieron un monumento a su memoria en las islas.

Todos sufrieron pérdidas. Todos fueron víctimas de este horrible mal que es la guerra. Y en este sentido, los crespenses no debemos sentirnos orgullosos de la guerra, pero sí de quienes pusieron a disposición su vida en la misma.
Crespo tiene héroes que volvieron y héroes que no lo hicieron y hoy quisimos recordar a estos últimos.
Bolzán y Falconier. “Héroes crespenses por siempre”.
Relacionadas:

Entre este viernes y sábado, el Área de Investigaciones de Comisaría Crespo logró el recupero de los efectos buscados, como así también la individualización de las personas implicadas, habida cuenta que había operado una comercialización informal.

Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

A poco menos de 2 meses de las fiestas, las posturas encontradas vuelven a poner la temática en debate. Luego del ingreso de un bosquejo normativo al Concejo Deliberante, comerciantes del rubro expresaron su malestar y rechazo.
Este fin de semana se realizarán distintas actividades religiosas en Crespo, en el marco del Día de Todos los Santos (sábado 1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (domingo 2 de noviembre), fechas tradicionales de recordación y oración por los seres queridos fallecidos.

El Ministerio Público de la Defensa ofrece mensualmente a la ciudadanía de Crespo, la posibilidad de un contacto directo, presencial y en territorio, con quienes de manera oficial, pueden impulsar el acceso a la justicia de quienes más lo necesitan. Cuota alimentaria, Régimen comunicacional, y Restricciones a la capacidad, encabezan el ranking de asesoramiento.

La Peña Xentenario Xeneize de Crespo celebra sus 20 años con una cena aniversario el sábado 15 de noviembre en el salón de Club Sarmiento. Habrá sorteos, reconocimientos, la presencia del exjugador Rolando “Flaco” Schiavi y una rifa con importantes premios para los hinchas de Boca Juniors.




En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.


Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

En el inicio de su participación en el Torneo Regional Federal Amateur, Unión de Crespo logró un sólido triunfo al derrotar por 2 a 0 a Sportivo Urquiza de Paraná.

