
Con allanamiento en Crespo, recuperan elementos sustraídos en Racedo
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Este lunes 7 y martes 8 de junio se cumplen 39 años de la desaparición física de los Héroes de Malvinas, Vice Comodoro Juan José Ramón Falconier, y del Capitán Danilo Rubén Bolzán. Dos ex pilotos los recuerdan y nos hablan de los héroes crespenses.
Crespo08 de junio de 2021Falconier, nacido en Crespo, y Bolzán, nacido en la zona rural de Crespo, ofrendaron su vida en el conflicto bélico de 1982. Ambos eran aviadores militares y fallecieron en cumplimiento del deber. Con convicción y valor enfrentaron el desafío y mantuvieron su juramento: "Defender la Patria hasta perder la vida".
![]() | El Comodoro Pablo Carballo (piloto e instructor), dijo a FM Estación Plus Crespo que recuerda a Falconier “como un muchacho al que le gustaba usar el pelo un poco más largo que lo normal, para lo que se acostumbraba en la Fuerza Aérea. Era alguien muy personal y poco común. Le gustaba andar en una motocicleta de bastante cilindrada y tenía el aspecto de esos pilotos que andan en moto en las películas. Juan José era bastante alto, morocho, muy elegante y de aspecto cuidado. |
Escuchá la entrevista completa al Comodoro Pablo Carballo
Falconier falleció en combate en la mañana del 7 de Junio de 1982, mientras cumplía una arriesgada misión sobre la Isla Borbón. Había nacido en Crespo el 31 de mayo de 1944.
Un misil Sea Dart superficie-aire, lanzado desde el destructor HMS Exeter, había impactado en la cola del T-24, el Lear Jet LR-35 del Escuadrón Fénix. El avión, convertido en una bola de fuego, cayó en tirabuzón al oeste de la Isla Borbón. Junto a Falconier, murieron los cuatro miembros del Nardo 1.
La misión del Escuadrón Fénix era extremadamente peligrosa: realizar maniobras de engaño y confusión sobre la Bahía de San Carlos para distraer a las Patrullas Aéreas de Combate (PAC) británicas, atrayéndolas hacia su avión para facilitar la aproximación de los pilotos de combate argentinos que iban a atacar a la flota inglesa. Todos los tripulantes eran voluntarios por el riesgo de la acción.
Falconier fue condecorado post mortem con la Medalla al Valor en Combate por ley Nº 25 576 del 11 de abril del año 2002. El gobierno por ley nacional Nº 24 950/98 lo incluyó en el listado de los «Héroes nacionales», fallecidos en combate en la guerra de las Malvinas.
La carta del Mayor Falconier a sus hijos antes de partir hacia Malvinas: “Su padre no los abandona, dio su vida por los demás”
Nació el 20 de enero de 1955. Al momento del inicio del conflicto bélico el Primer Teniente Danilo Rubén Bolzán, se encontraba en la Escuela de Aviación Militar como instructor de vuelo.
Según recuerda en la charla con FM Estación Plus Crespo el piloto e instructor Comodoro Pablo Carballo “a Bolzán le decíamos el ruso. Era un hombre fornido, de ojos claros, espalda ancha y voz gruesa, bien gringo. En varias ocasiones hemos intercambiado experiencias y hasta yo recibí algunas enseñanzas de Danilo, como de otros pilotos de combate”.
![]() | Otro piloto que voló en varias ocasiones con Bolzán fue el Comodoro Carlos Alfredo Rinke quien le dijo a FM Estación Plus Crespo “con Danilo compartimos varios vuelos y compartí una muy linda relación. Con Bolzán siempre tuve muy buena relación y buena onda. Muchas veces acudí a él para sacarme dudas o consultar cuestiones que hacían a nuestro trabajo como pilotos. Compartí con el muchas actividades de camaradería en la brigada, donde todos éramos participes y ahí Danilo se destacaba porque era muy alegre y predispuesto. Siempre con una sonrisa. Se destacaba de lejos su sonrisa porque tenía una boca enorme”. |
Rinke reconoció “Lo que siempre destaqué es que era una persona muy preparada. Al avión lo conocía muy bien de punta a punta, por eso siempre era una persona a la que todos consultábamos permanentemente. Te daba mucha seguridad a la hora de transmitir sus conocimientos. Danilo fue un fuera de serie y yo lo recuerdo especialmente”.
Escuchá la entrevista completa al Comodoro Carlos Alfredo Rinke
El 1 de mayo de 1982, Bolzán “voluntariamente” pidió sumarse a los pilotos que volaban a Malvinas.
El 15 de mayo arribó a la Base Aérea Militar de Río Gallegos, para integrarse como un piloto más de los escuadrones operativos, según consigna el sitio Noticias en Vuelo. Su primera misión de combate tuvo lugar el 5 de junio, cuando a las 14.30 partió como numeral 3 de la orden fragmentaria 1281, para efectuar un reconocimiento ofensivo en Bahía San Julián de la Isla Gran Malvinas. Iba en búsqueda de buques de avanzada, pero por el radar no fueron avistados y regresó a Río Gallegos a las 17.00.
El 7 de dicho mes, día previo a su fallecimiento, efectuó otra salida de combate cumpliendo la disposición 1286, como integrante de la Escuadrilla Puño, que a pesar de llegar a la zona señalada como objetivo, el mismo ya no se encontraba en el área, por lo que debieron emprender el regreso, arribando a Gallegos a las 11.30.
La escuadrilla continuó con otra misión, para la que fueron comisionados el Primer Teniente Danilo Bolzán, el Teniente Juan Arrarás, el Primer Teniente Héctor Sánchez y Alférez Alfredo Vázquez. En un vuelo rasante pasaron por la costa sur de la isla Soledad, cruzando chubascos y sobrevolando ahora sí el punto indicado, por el norte del puerto Fitz Roy.
Iniciaron un nutrido fuego de artillería antiaérea. Siguieron y vieron a su derecha, aún humeantes los buques previamente atacados. Luego de sobrepasarlos, hicieron un viraje a la derecha, entrando en contacto con el radar Malvinas, que les indicaba que el blanco se encontraba más al oeste de la posición de la escuadrilla. Estando ya sobre el agua, al este de la bahía Agradable, observaron un lanchón que había desembarcado y navegaba rápidamente hacia la costa.
El Primer Teniente Bolzán efectuó un lanzamiento sobre el lanchón de desembarco “Foxtrot 4”, logrando alcanzarlo y hundirlo en forma casi inmediata.
En su escape del blanco, dio un viraje a la izquierda realizando maniobras evasivas, pero un misil “Sidewinder 9L” disparado desde un “Sea Harrier” piloteado por el Teniente Dave Smith, le dio inevitablemente. Con su avión en llamas no pudo eyectarse y cayó en la isla Creek, próximo al área de desembarco.
Los restos mortales del Capitán (ascendido Post Mortem) Danilo Rubén Bolzán pudieron ser rescatados y descansan en el cementerio argentino de Darwin.
Bolzán fue ascendido a Capitán post mortem y condecorado con la Cruz de la Nación Argentina al Valor en Combate, por Ley 25 576 del 11 de abril de 2002.​
El gobierno argentino lo incluyó en la lista de los «héroes nacionales», por Ley nacional 24 950/98.
Con información de: FM Estación Plus Crespo/Sitio web Noticias en Vuelo/Infobae
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La familia de Crespo atraviesa un difícil momento, tras perder gran parte de sus pertenencias, a raíz de un incendio que se desató este viernes 11 de julio en su vivienda, ubicada en calle Gabriela Mistral 1086.
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
El trascendente momento para los hinchas 'del rojo', será el domingo 20 de julio, a partir de las 14:00. El evento será gratuito y también habrá una colecta solidaria.
La oficina permanecerá cerrada. No obstante, la distribuidora garantizará la normal prestación de sus servicios esenciales.
Este próximo domingo 13 de julio, en horas de la tardecita, Crespo recibirá el paso de los peregrinos que se dirigen a la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de la tradicional festividad religiosa que convoca a cientos de fieles.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.