Plus en Vivo

El secundario del Seminario adoptará la modalidad mixta a partir de 2023

El cambio surge “como respuesta a una necesidad concreta de las familias de la comunidad educativa y de la zona en la que está enclavado el Instituto, que creció mucho el último tiempo”, confirmaron desde la institución.

Entre Ríos23 de junio de 2022
o_1656003957

Desde el Equipo Directivo del Instituto Seminario Arquidiocesano D-60, se informó que a partir del ciclo lectivo 2023, el establecimiento educativo adopta la modalidad mixta, y cambia su nombre, pasando a ser: “Instituto Nuestra Señora del Cenáculo” D-60.

Esto surge “como respuesta a una necesidad concreta de las familias de la comunidad educativa y de la zona en la que está enclavado el Instituto, que creció mucho el último tiempo”.

Luego de haber consultado al interno del equipo, al apoderado legal, al cuerpo docente, y pedir la autorización al Arzobispo, se presentó el proyecto en el Consejo General de Educación, y por Resolución 2105/22 se aprobó la propuesta planteada, consignó El Once.

Se invita a los interesados en realizar una pre-inscripción, llamando al número fijo de la escuela es 4330362, o por WhatsApp 343 535-0481 (no recibe llamadas).

Facebook: Secundario Seminario

Instagram: @seminariod_60Sobre la medida

Durante el mes de marzo se presentaron en la institución padres de algunos de los estudiantes que tienen hermanas en sexto año de la escolaridad primaria, sumado a otros padres de chicas de la zona, para plantear como una necesidad particular el cambio a modalidad mixta del Instituto a partir del próximo año. Según informó el Instituto a través de un comunicado, “los padres se comprometen en ayudar, de la manera que les sea posible, a la puesta en marcha de tal empresa. Creemos que, frente a esta realidad urgente, es un paso a seguir para nuestra institución responder al requerimiento expuesto por este grupo de familias, que es también reflejo de una necesidad más amplia de la comunidad, y que surge de ella propiamente y nos interpela como educadores”.

Asimismo, el texto destaca que “además de responder a estas demandas, que consideramos válidas, pertinentes y situadas en el contexto institucional, consideramos que la escolaridad mixta ayudará en nuestra tarea que aspira a una formación integral de la persona, ya que promoverá en nuestros estudiantes la tolerancia y empatía, dos rasgos que, en la interacción entre adolescentes de ambos sexos en ambientes de colaboración mutua, los favorecen mutuamente, abriendo las puertas a la posibilidad de conocer al otro más allá de nuestros propios intereses, características y costumbres. Estamos convencidos de que esto ayudará a los jóvenes a aprender a convivir con sus semejantes, como lo hacemos diariamente en las familias, en un club o en cualquier lugar en el que nos desempeñamos”.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo