
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El cambio surge “como respuesta a una necesidad concreta de las familias de la comunidad educativa y de la zona en la que está enclavado el Instituto, que creció mucho el último tiempo”, confirmaron desde la institución.
Entre Ríos23 de junio de 2022
Desde el Equipo Directivo del Instituto Seminario Arquidiocesano D-60, se informó que a partir del ciclo lectivo 2023, el establecimiento educativo adopta la modalidad mixta, y cambia su nombre, pasando a ser: “Instituto Nuestra Señora del Cenáculo” D-60.
Esto surge “como respuesta a una necesidad concreta de las familias de la comunidad educativa y de la zona en la que está enclavado el Instituto, que creció mucho el último tiempo”.
Luego de haber consultado al interno del equipo, al apoderado legal, al cuerpo docente, y pedir la autorización al Arzobispo, se presentó el proyecto en el Consejo General de Educación, y por Resolución 2105/22 se aprobó la propuesta planteada, consignó El Once.
Se invita a los interesados en realizar una pre-inscripción, llamando al número fijo de la escuela es 4330362, o por WhatsApp 343 535-0481 (no recibe llamadas).
Facebook: Secundario Seminario
Instagram: @seminariod_60Sobre la medida
Durante el mes de marzo se presentaron en la institución padres de algunos de los estudiantes que tienen hermanas en sexto año de la escolaridad primaria, sumado a otros padres de chicas de la zona, para plantear como una necesidad particular el cambio a modalidad mixta del Instituto a partir del próximo año. Según informó el Instituto a través de un comunicado, “los padres se comprometen en ayudar, de la manera que les sea posible, a la puesta en marcha de tal empresa. Creemos que, frente a esta realidad urgente, es un paso a seguir para nuestra institución responder al requerimiento expuesto por este grupo de familias, que es también reflejo de una necesidad más amplia de la comunidad, y que surge de ella propiamente y nos interpela como educadores”.
Asimismo, el texto destaca que “además de responder a estas demandas, que consideramos válidas, pertinentes y situadas en el contexto institucional, consideramos que la escolaridad mixta ayudará en nuestra tarea que aspira a una formación integral de la persona, ya que promoverá en nuestros estudiantes la tolerancia y empatía, dos rasgos que, en la interacción entre adolescentes de ambos sexos en ambientes de colaboración mutua, los favorecen mutuamente, abriendo las puertas a la posibilidad de conocer al otro más allá de nuestros propios intereses, características y costumbres. Estamos convencidos de que esto ayudará a los jóvenes a aprender a convivir con sus semejantes, como lo hacemos diariamente en las familias, en un club o en cualquier lugar en el que nos desempeñamos”.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


