
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
El Gobierno anticipó que "no habrá aumentos masivos" en agosto y que el anunciado proceso de segmentación de tarifas en los servicios de gas y electricidad demorará otros tres meses.
Nacionales25 de junio de 2022El jueves pasado, a través de un decreto, el Gobierno informó que se abriría un registro para que los usuarios de los servicios de gas y electricidad, con ingresos menores a los $350.000 por grupo familiar, puedan inscribirse y solicitar mantener los subsidios a la energía.
De hecho, la página donde se podrá hacer el trámite ya está disponible en la web, pero en rigor aún no está habilitada para las inscripciones.
Aunque en un principio se había indicado que la web comenzaría a funcionar esta semana, luego se indicó que el registro estará habilitado “en breve”, sin otras precisiones.
Por tanto, los plazos para realizar la inscripción y para la implementación de la segmentación serán informados una vez que se abra el registro.
Para realizar la segmentación de los subsidios, se definieron tres grupos de usuarios, según sus niveles de ingreso.
A todo esto, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti descartó un aumento generalizado en las próximas facturas de agosto, publicó Ámbito.
“Hasta tanto no se implemente la segmentación de tarifas, van a seguir las tarifas que están vigentes ahora. Se está trabajando en la implementación y la inscripción va a ser un procedimiento muy sencillo a través de Mi Argentina. Una vez que se hagan los cruces correspondientes se va implementar la nueva segmentación”, precisó ayer.
Luego, consultada por el plazo que demandará todo el proceso, señaló que será de "alrededor de tres meses" entre el anuncio y la implementación.
Mientras, desde las empresas del sector aseguraron que aún no recibieron comunicación oficial sobre cómo y a partir de cuándo se deberá implementar el nuevo esquema de tarifas segmentadas y de quita gradual de subsidios.
“Están a la espera de la publicación de las resoluciones para actuar conforme a los que diga la autoridad de aplicación”, se apuntó.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia