Plus en Vivo

Se conocieron los nuevos emojis que llegarán a WhatsApp en 2023

Estarían disponibles para fines de 2022 y principios del próximo año para celulares Android y iOS.

Información General15 de julio de 2022
emojis-mas-usados-en-el-mundojpgwebp

Los usuarios que utilizan WhatsApp siempre están a la espera de que se agreguen más emojis para mejorar las conversaciones, por ello la app de mensajería instantánea confirmó que para fines de este año y principios de 2023 se actualizará el paquete de emoticones.

Estos nuevos emojis estarán disponibles para celulares Android y iOS y entre ellos se destacan corazones color celeste, gris y rosa. También manos que chocan los cinco en los seis colores y una cara temblorosa.

f768x1-1248977_1249104_79.jpgEmojipedia fue la encargada de mostrar la lista

Con relación a los animales se agregarán seis nuevos emoticones como un cuervo, un ganso, medusa, un alce, un burro y un ala. Por último, dieron a conocer otros nueve emojis que se reconocen como una flor violeta, jengibre, arvejas, un abanico, un peine, maracas y una flauta. Lo más esperado son los dos nuevos símbolos que uno de ellos es el Wi-Fi y el otro el de Fe Sikh.

Esta actualización se relaciona con varias que estuvo realizando WhatsApp como por ejemplo la reacción de mensajes a través de emojis. Al comienzo solo se permitía la utilización de los seis más destacados, pero se espera que próximamente ya se pueda reaccionar con cualquiera del paquete que ofrece la app.

El 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji y Emojipedia fue la encargada de mostrar las imágenes de cómo serán los nuevos emoticones que podrían comenzar a estar disponibles desde septiembre en adelante, dependiendo los sistemas operativos correspondientes.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo