
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Sobre un escribano y un comisionista de inmobiliaria recaen las acusaciones por Estelionato. Los damnificados pagaron y formalizaron documentación, pero el inmueble tenía otro dueño y no estaba a la venta.
Crespo25 de agosto de 2022Al menos tres hombres fueron indagados este martes por la Fiscalía de Paraná, en el marco de la investigación que se lleva adelante por la estafa sufrida en perjuicio de un matrimonio de Crespo. Las negociaciones se habían efectuado entre octubre del 2018 y octubre del 2020, período en el que los damnificados fueron convencidos de lo provechoso que sería la inversión, pudiendo reunir el dinero y materializar la transacción.
Edmundo Schmidt e Ida Waigant, habían recibido el ofrecimiento de 425 hectáreas ubicadas en el kilómetro 520 de la Ruta Nacional 12, en el Paraje El Solar, departamento La Paz; por parte de intermediarios de una inmobiliaria de San Benito, por lo que abonaron $4.200.000. Si bien efectivizaron el pago y realizaron las gestiones ante un escribano, nunca obtuvieron el título de propiedad, ya que el inmueble presenta registralmente un dueño diferente a quien ofició de propietario vendedor, configurándose así el supuesto delito de Estelionato.
Todo comenzó hace cuatro años, cuando el matrimonio crespense decidió comprar un campo que se publicaba a la venta, ubicado en el departamento La Paz. Contactó a quien creían que era el dueño y se reunieron en una conocida escribanía de Paraná, junto al notario y a un presunto comisionista de una inmobiliaria. “Señaron” la propiedad y, tras unos problemas económicos, recién pudieron hacer la compra en octubre de 2020: firmaron y pagaron más de 4 millones de pesos, pero cuando fueron al establecimiento, se encontraron con que el dueño era otro y no estaba a la venta.
Entre los acusados de supuesta maniobra delictiva están el escribano José Luis Zuffiaurre y el presunto comisionista que tendría relación con la inmobiliaria de San Benito, Juan Bertagnole. El notario dio las explicaciones de su intervención, mostró los documentos y aseguró que su rol en la transacción fue lícito.
Zuffiaurre, asistido por su defensa técnica, declaró el martes en la entrevista con el fiscal y explicó cuál fue su actuación en la operación: mostró la documentación y, básicamente, argumentó que él no sabía ni podía tener conocimiento sobre la situación del campo, ya que los escribanos intervienen dando fe de los papeles que se presentan, nunca realizan constataciones en las propiedades. En este sentido, delegó toda la responsabilidad en los otros imputados.
Por su parte, Bertagnole asistió a la indagatoria y se abstuvo de declarar. Es uno de los más complicados de todos, ya que dirigió la operación inmobiliaria y, como si esto fuera poco, tiene otra causa en trámite por un hecho similar, consignó Uno. Si bien la Investigación Penal Preparatoria lleva casi un año, todavía faltan medidas por tomar y no se descarta que se pueda arribar a una salida alternativa del conflicto, por acuerdo entre partes.
En cuanto a los roles de cada uno, se apunta que Iniguez era el falso vendedor del campo, Bertagnole quien gestionó la operación inmobiliaria e Iván Salinas el falso poseedor del campo. A su vez, aparece otro personaje en esta historia, Ceferino Garbezza, un hombre que vive en un asentamiento popular de Paraná quien dijo que le ofrecieron dinero para firmar como falso dueño de la propiedad.
Se aclara en la imputación del Fiscal Martín Wasinger, que todo esto fue “a sabiendas todos de que el inmueble tenía propietarios con posesión actual desde el 2016, en que Salinas y Bertagnole fueran sobreseídos por la usurpación del mismo, luego de que llegaran a un acuerdo de desalojo con su dueño”.
Asimismo, se detalla que “la cesión onerosa de derechos posesorios se concretó el día 20 de noviembre de 2020 por la suma de 4.200.000 pesos, abonando además 250.000 pesos de comisión a Bertagnole y 10.000 pesos a Zuffiaure, montos por los cuales resultaron perjudicados Schmidt y Waigant”.
En la causa los damnificados están como querellantes, mediante el abogado Horacio Barreto, quien evalúa solicitar que la imputación sea por el delito de Asociación ilícita, ya que considera que actuaron cuatro personas que se conocían y en connivencia para engañar al matrimonio.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.