
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Este martes 30 de agosto, se oficializará una plataforma que capacitará a 70 mil argentinos en los conocimientos básicos de la programación para desarrollar software.
Nacionales28 de agosto de 2022El Gobierno Nacional lanzará el próximo martes 30 de agosto Argentina Programa 4.0, una plataforma que capacitará a 70 mil argentinos en los conocimientos básicos de la programación para desarrollar software. Se trata de un plan sostenible e inclusivo para generar más empleo tecnológico.
El programa está impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Sergio Massa, y la Secretaría de Economía del Conocimiento, conducida por Ariel Sujarchuk. Para potenciar el alcance del plan, ambos funcionarios participarán en una Mesa de Trabajo junto con los titulares de los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Nación, Jaime Perczyk y Daniel Filmus, que se sumarán a los representantes de 25 universidades nacionales y 29 empresas del sector.
Argentina Programa 4.0 dictará cursos para estudiantes principiantes y avanzados en lenguajes de programación como Java, Python, PHP, Gaming y Testing. Tendrá modalidades de cursada de tipo presencial, virtual, sincrónica y asincrónica.
Además, el programa apunta a formar nuevos profesionales en sectores estratégicos para que se inserten en un mercado de amplia demanda laboral tanto nacional como internacional con sueldos promedio de $267.000.
Con el eje puesto en la formación de especialistas, el Gobierno Nacional también busca darle impulso al área de la Economía del Conocimiento, el tercer sector exportador y generador de divisas en el país que prevé ingresos por U$s 7.000 millones para este año.
"Lograr este objetivo será una verdadera revolución para el sector, tal como coinciden los distintos actores de la economía del conocimiento. A su vez, Argentina aprovecharía una oportunidad única para crecer en una actividad en la que tiene enorme potencial y grandes ventajas comparativas”, destacó Sujarchuk.
Argentina tiene un déficit constante de personal calificado para el sector tecnológico estimado en 10.000 búsquedas anuales. Es por eso que la medida se articulará desde el Estado Nacional en conjunto con el sistema educativo y empresas del sector que orienten sobre sus necesidades específicas e incorporen a sus plantillas a quienes egresen de Argentina.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia