
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
El mecanismo fue anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Prevén una liquidación de u$s5.000 millones en el mes.
Nacionales04 de septiembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta noche la implementación del "dólar soja" a un valor de $200 para los productores locales del sector agropecuario con el objetivo de fomentar y promover la liquidación de exportaciones. Regirá desde este lunes hasta el 30 de septiembre. Prevén una liquidación de u$s5.000 millones en el mes.
En una conferencia de prensa desde la cartera de Hacienda, el funcionario dio a conocer una mejora en los valores de la divisa para los exportadores, enfocado específicamente en aquellos que componen el complejo sojero.
La novedad anunciada en la noche del domingo, tiene que ver con la puesta en marcha de lo que el ministro caracterizó como "un mecanismo de liquidación de dólar a $200" que, según adelantó, "va a regir solo del 5 al 30 de septiembre".
A su vez, destacó que, luego de un trabajo un arduo, se llegó a un acuerdo para acelerar la liquidación de divisas. De esta manera, con el anuncio del nuevo "dólar soja", el ministro señaló que los representantes del campo se comprometieron a liquidar u$s5.000 millones en el mes, consignó Ámbito.
"El acuerdo que hemos establecidos prevé u$s5000 mil millones de liquidación para septiembre", dijo, y remarcó que "u$s1.000 millones ingresarán en las primeras 72 horas".
Además, adelantó que en las próximas horas se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia "que prevé que aquellos productores que adhieran en más del 85% de su tenencia a este programa van a poder tener la posibilidad de seguir participando con nosotros en programas de beneficios".
El anuncio tiene como objetivo lograr fortalecer las alicaídas reservas del Banco Central, pero además, según dijo Massa, recomponer la relación con el sector. "Queremos que nuestros productores entiendan que nuestro gobierno los acompaña", expresó el ministro.
Argentina es uno de los grandes jugadores de producción de proteínas a nivel global, consideró Massa, por lo que "tener un vínculo de trabajo, de sincronismo y sinergia con el sector agroindustria es muy importante".
El mecanismo anunciado esta noche comenzará a regir desde este lunes 5 de septiembre hasta el último día del mes.
Mejoras para los productores
-Es una medida simple para el productor, ya que puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos.
-En términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones 0 para el productor.
Aumento de las exportaciones
-Las cerealeras firmaron un compromiso de liquidación por 5 mil millones de dólares garantizados.
-Es una ronda lateral del Mercado Único Libre de Cambio, transitoria por 25 días que empieza el lunes y termina el 30 de septiembre.
Más reservas para el orden fiscal
-En julio y agosto se destinaron reservas para importar energía. Cabe recordar que agosto fue el mes de mayor consumo histórico tanto de luz como de gas. Por eso el objetivo de esta medida es fortalecer las reservas.
Ayuda a economías regionales
-Los mayores ingresos que esto genera por la apreciación cambiaria permite encarar dos programas:
Uno de fortalecimiento para todas las economías regionales para encontrar mecanismos de aumento de exportación a partir de mejores precios y de ayudas y compensaciones a las economías regionales.
Y otro a través de ANSES de ayuda a los sectores más vulnerables entendiendo que este esfuerzo que hace el Estado pagando un mayor precio tiene un correlato social para compensar el problema de la inflación.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.