
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El mecanismo fue anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Prevén una liquidación de u$s5.000 millones en el mes.
Nacionales04 de septiembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta noche la implementación del "dólar soja" a un valor de $200 para los productores locales del sector agropecuario con el objetivo de fomentar y promover la liquidación de exportaciones. Regirá desde este lunes hasta el 30 de septiembre. Prevén una liquidación de u$s5.000 millones en el mes.
En una conferencia de prensa desde la cartera de Hacienda, el funcionario dio a conocer una mejora en los valores de la divisa para los exportadores, enfocado específicamente en aquellos que componen el complejo sojero.
La novedad anunciada en la noche del domingo, tiene que ver con la puesta en marcha de lo que el ministro caracterizó como "un mecanismo de liquidación de dólar a $200" que, según adelantó, "va a regir solo del 5 al 30 de septiembre".
A su vez, destacó que, luego de un trabajo un arduo, se llegó a un acuerdo para acelerar la liquidación de divisas. De esta manera, con el anuncio del nuevo "dólar soja", el ministro señaló que los representantes del campo se comprometieron a liquidar u$s5.000 millones en el mes, consignó Ámbito.
"El acuerdo que hemos establecidos prevé u$s5000 mil millones de liquidación para septiembre", dijo, y remarcó que "u$s1.000 millones ingresarán en las primeras 72 horas".
Además, adelantó que en las próximas horas se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia "que prevé que aquellos productores que adhieran en más del 85% de su tenencia a este programa van a poder tener la posibilidad de seguir participando con nosotros en programas de beneficios".
El anuncio tiene como objetivo lograr fortalecer las alicaídas reservas del Banco Central, pero además, según dijo Massa, recomponer la relación con el sector. "Queremos que nuestros productores entiendan que nuestro gobierno los acompaña", expresó el ministro.
Argentina es uno de los grandes jugadores de producción de proteínas a nivel global, consideró Massa, por lo que "tener un vínculo de trabajo, de sincronismo y sinergia con el sector agroindustria es muy importante".
El mecanismo anunciado esta noche comenzará a regir desde este lunes 5 de septiembre hasta el último día del mes.
Mejoras para los productores
-Es una medida simple para el productor, ya que puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos.
-En términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones 0 para el productor.
Aumento de las exportaciones
-Las cerealeras firmaron un compromiso de liquidación por 5 mil millones de dólares garantizados.
-Es una ronda lateral del Mercado Único Libre de Cambio, transitoria por 25 días que empieza el lunes y termina el 30 de septiembre.
Más reservas para el orden fiscal
-En julio y agosto se destinaron reservas para importar energía. Cabe recordar que agosto fue el mes de mayor consumo histórico tanto de luz como de gas. Por eso el objetivo de esta medida es fortalecer las reservas.
Ayuda a economías regionales
-Los mayores ingresos que esto genera por la apreciación cambiaria permite encarar dos programas:
Uno de fortalecimiento para todas las economías regionales para encontrar mecanismos de aumento de exportación a partir de mejores precios y de ayudas y compensaciones a las economías regionales.
Y otro a través de ANSES de ayuda a los sectores más vulnerables entendiendo que este esfuerzo que hace el Estado pagando un mayor precio tiene un correlato social para compensar el problema de la inflación.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.