Plus en Vivo

Día Mundial del Alzheimer: es clave mantener activa la memoria activa y consultar al neurólogo ante la aparición de síntomas

Se conmemora para concientizar sobre esta enfermedad, que afecta no solo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares. En la Argentina hay más de 300 mil casos.

Información General21 de septiembre de 2022
9b8dac496782674b710e0db34ae07a22_L

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento y este miércoles se conmemora su Día Mundial con el objetivo de concientizar a la población acerca de la enfermedad y centrar la atención en la importancia del diagnóstico precoz para la detección de casos, como así también en los procesos de intervención terapéutica dirigidos a la familia de los pacientes que la padecen.

Las primeras señales de la enfermedad aparecen en forma leve y progresiva,  los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas y los tratamientos van desde la prescripción de fármacos hasta la construcción de hábitos para mejorar la memoria, como hacer rompecabezas, completar crucigramas o acudir a talleres.

En Argentina hay más de 300 mil casos de personas con Alzheimer, enfermedad que afecta en su mayoría a los adultos mayores, por lo cual se recomienda que, ante la sospecha o preocupación de que esté ocurriendo un cambio en alguna de las funciones mentales, por ejemplo, memoria, orientación, capacidades en el lenguaje o síntomas en la conducta, es importante realizar una consulta a un neurólogo con experiencia en este tipo de problemas.

Los síntomas más tempranos o de la fase inicial de la enfermedad están marcados por un deterioro progresivo de la memoria y, específicamente, de la memoria de los hechos recientes. A veces también pueden presentarse trastornos en el hallazgo de palabras, en la toma de decisiones y en la resolución de problemas cotidianos”, detalló el Dr. Juan Ollari, a cargo del Centro de Neurología Cognitiva (CeNeCo) dependiente del Servicio de Neurología del Hospital Británico de Buenos Aires.

El especialista añadió: “El paciente tiene la tendencia a no recordar las cosas más recientes, mientras que las antiguas las recuerda perfectamente. No se fija nueva información. Lo que se recomienda siempre es la consulta con un neurólogo o más específicamente con los médicos neurólogos dedicados al estudio del tratamiento de las demencias”.

En cuanto a los tratamientos para tratar el Alzheimer, el médico señaló que se encuentran la farmacológica y la no farmacológica y en relación al primer aspecto, Ollari remarcó: "Desde la década del noventa existen tratamientos instituidos que incluyen drogas específicas para el trastorno de la memoria, que van a ser utilizadas según la fase de la enfermedad, ya sean estadios leves a moderados o moderados a avanzados. Hay otros fármacos en estudio que definitivamente no están en situación de aprobación”.

En segundo lugar, el especialista recomienda la construcción de hábitos vinculados a mantener activa la mente: “Es importante realizar caminatas porque mejoran la circulación y la oxigenación cerebral, estimular la interacción social, realizar talleres de memoria, ejercicios en la casa como crucigramas, sudokus o sopas de letras; leer un libro o mirar una película y luego comentarlos porque eso es lo que permite procesar datos e información”.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo