
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
El creciente universo de quienes usan la tarjeta de crédito por no llegar a fin de mes sufre los mayores costos de financiación por la suba de las tasas
Nacionales05 de octubre de 2022La suba de tasas del Banco Central de la República Argentina para desincentivar las compras de divisas e intentar sostener la demanda de pesos en medio de inflación mensual, a través de inversión en los plazos fijos, impacta por otro lado en el costo de financiación de las tarjetas de crédito.
En este marco, Visa y Mastercard informaron a sus clientes que desde esta semana aumentó el costo de financiarse con planes de entre dos y 24 cuotas. De este modo trepó al 320% el costo financiero total. En el caso del programa Ahora 12, que es exclusivo para las tarjetas bancarias, sigue siendo más conveniente la financiación, pero no quedó exento de un aumento en las tasas: la tasa nominal del 59% que tenía pasó a ser del 64%.
Que financiarse sea más caro afecta sobre todo a quienes solo pueden pagar el mínimo de la tarjeta o necesitan pedir un préstamo personal, que en el contexto actual es una situación cada vez más habitual entre las familias, habida cuenta de la marcada pérdida del poder adquisitivo, que genera que los ingresos sean insuficientes para los costos de vida y se termine por recurrir al endeudamiento.
En este marco, se estima que siete de cada 10 argentinos están endeudados, según un informe que emitió meses atrás la consultora Taquión, el cual remarca que esta situación se genera en muchos casos meramente por adquirir alimentos y bebidas.
Al margen de quienes se ven perjudicados al optar por hacer el pago mínimo por la alta tasa de interés actual que se va a aplicar al saldo que se difiere, quienes caen en mora se llevan la peor parte.
Y sobre este segmento, los damnificados en mayor medida son los que tienen una tarjeta no bancaria por no calificar para otra opción y, en esos casos, los costos suelen ser más altos todavía.
Tal es el caso de Roberto, un paranaense que es la segunda vez que se atrasa en el pago de una popular tarjeta financiera, a la que usó hace poco para comprarle un par de zapatillas a su hijo y reemplazar las que ya no le andaban y estaban rotas, además de utilizarla habitualmente para las compras del supermercado cuando llega mediados de mes y ya no queda ni un resto de su salario, que cada vez alcanza menos.
Esta vez debe pagar sí o sí para que la mora no le complique aún más su situación financiera, y le pidió ayuda a un conocido para que le preste el total de lo adeudado en el mes –todavía le quedan aún varias cuotas a futuro– porque los intereses que le cobran abonando el mínimo y refinanciando el saldo son exorbitantes: hoy debe 94.132,38 pesos. Como opción amable, tiene la posibilidad de hacer una entrega de 75.287,72 pesos y dos cuotas sin interés de 9.422,33 pesos. Pero si se inclina por entregar el mínimo de 11.300 pesos y el resto en 11 cuotas de 12.416,57, terminará por pagar 147.882,27, es decir, 53.749,89 pesos más que lo que debe hasta hoy.
El suyo no es un caso aislado, sino que refleja uno de los tantos miles de quienes se enredan en la maraña de las deudas en este complejo sistema.
Sucede que en los últimos meses, el pago con tarjeta de crédito se extendió a más comercios de Paraná. Incluso se eligen financiar compras que son de consumo inmediato, como la de los alimentos.
UNO
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.