
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Así lo informó esta tarde el organismo estadístico. En lo que va del año los precios acumulan un incremento del 66,1%
Nacionales14 de octubre de 2022Los precios minoristas subieron en septiembre un 6,2% en septiembre, respecto de agosto, el indicador más bajo de los últimos tres meses, pero la inflación en el último año ya alcanzó al 83,0%, según informó el INDEC.
El relevamiento del Indice de Precios al Consumidor (IPC), del noveno mes del año mostró que el costo de vida, desde diciembre pasado, tuvo un aumento del 66,1%.
La suba en el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 6,7%, volvió a superar el nivel general y fue el que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, aceites, grasas, manteca y frutas.
El rubro Prendas de vestir y calzado, al igual que el mes anterior fue el de mayor incidencia en el indicador con un aumento del 10,6%, pese a que la secretaría de Comercio acordó una lista precios con las cámaras del sector.
Le siguieron el rubro de Bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba del 9,4%, por el impacto del alza de los precios de los cigarrillos, Bienes y Servicios, 6,8% y Equipamiento y mantenimiento del hogar que registró un avance del 6,0%, por el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
Posteriormente se ubicó la división Transporte con un 5,8%, por las subas de las tarifas del transporte público, de los subtes, taxis y pasajes aéreos, entre otros, a lo que se sumó el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines agosto.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 3,1%, el de Salud 4,3%, comunicación 2,5%, Recreación y cultura avanzó un 5,2%, Educación 3,7% y Restaurantes y hoteles 4,8%.
La región del Gran Buenos Aires (GBA) registró el menor nivel de inflación en septiembre con un 6,0%, mientras que el más alto fue el de la región Noreste con un 6,8%.
Las regiones Noroeste, Cuyo y Patagonia tuvieron el mismo aumento de un 6,1% y por encima de ellas se ubicó la región Pampeana con un 6,3%.
En alimentos , el GBA mostró el mayor aumento en todo el país con un alza del 7,1% seguido de las región del Noreste con 6,8%, la Pampeana y la Patagonia igualaron el indicador en una suba del 6,7%, seguida de la de Cuyo con un 6,4%, mientras que la del Noroeste tuvo el menor indicador en los precios del rubro con un 5,3%.
En septiembre el indicador de inflación fue impulsado por los precios estacionales que registraron un alza del 11,7%, seguido por el IPC núcleo con 5,5% y el menor aumento del 4,5% lo mostraron las precios regulados.
Noticias Argentinas
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación