
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
El gobierno provincial mantuvo reuniones paritarias con los gremios del personal estatal y docente este miércoles. Se propuso un aumento del 12 por ciento para noviembre y se confirmó que, una vez que se conozca el índice a fin de año, se tomarán medidas para que los salarios superen la inflación.
Entre Ríos26 de octubre de 2022“El compromiso del gobernador Bordet fue asegurar incrementos por encima de la inflación y estamos en ese camino. La situación económica es de mucha volatilidad y eso nos obliga a hacer un monitoreo permanente del comportamiento de los precios. Por eso llevamos esta propuesta de un incremento del 12 por ciento con los haberes de noviembre, y el compromiso para que, una vez que se conozca el índice inflacionario a fin de año, los salarios puedan superarlo”, expresó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, tras la reunión con ATE y UPCN.
El funcionario provincial remarcó que “con los incrementos ya otorgados, y esta nueva propuesta, el aumento acumulado hasta noviembre sería de un 81,45 por ciento”.
“Es imprescindible fortalecer las instancias de diálogo y acuerdo, como las paritarias y las reuniones que hemos propiciado durante todo el año con los representantes de las y los trabajadores. Como siempre dice el gobernador, el diálogo es el camino para construir las soluciones que necesita nuestra comunidad”, acotó Labriola.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, explicó que “más allá de las modalidades que acordemos finalmente, lo más importante es la coincidencia que nos unen para mejorar el salario docente y las condiciones laborales”.
Müller recordó que “esta propuesta que expresamos hoy es parte de un trabajo anual de mucho diálogo con los gremios, en el que logramos un incremento que supera el 80 por ciento y que vamos a seguir mejorando, conforme lo que acordemos conjuntamente”.
Además, el titular del CGE puso de relieve “la titularización de cargos docentes y de horas cátedra, que viene a dar estabilidad al personal educativo de todos los niveles”, y “la inversión que viene realizando el gobernador en la infraestructura de las escuelas, que redunda en mejores condiciones laborales y pedagógicas para docentes y estudiantes”.
Presencias
Presidieron la paritaria de los trabajadores estatales, el coordinador de Trabajo, Armando Ferrary y la delegada contable, Mónica Barbabianca.
En representación del gobierno asistieron el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Varas, y el director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa.
UPCN estuvo representado por la vocal titular, Carina Domínguez, la vocal Cristina Melgarejo y por Pamela Encina. En representación de ATE, participaron el secretario General, Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa, Mariana Luján, y el secretario Víctor Sartori.
Mientras que la paritaria docente estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y la subsecretaria de Relaciones Empleo Público y Municipal, Mercedes Maslein.
El CGE estuvo representado por su presidente, Martín Müller, los vocales Griselda Di Lello y Humberto Javier José, el secretario General, Pablo Vittor, la Prosecretaria General, Melina Romero, y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá.
En representación de Agmer, participaron el secretario General, Marcelo Pagani, la secretaria Adjunta, Ana Delaloye, el secretario Gremial, Guillermo Zampedri, el miembro paritario de Salario, Juan Carlos Crettaz, y la apoderada Legal, Verónica Fischbach.
Por parte de Sadop, asistieron la secretaria Adjunta, Alejandra Franck, y la secretaria Gremial, Katerina Arce. Por UDA, participó la secretaria General, Mirta Raya; y en representación de AMET, estuvieron el secretario Gremial, Carlos Varela, el secretario de Prensa, Carlos Fontana, y la Asesora Legal, Mariela Battistella.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?