
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
Una encuesta global reveló que la mayoría de los ejecutivos argentinos confía en que será superado el difícil contexto local y las amenazas geopolíticas del mundo.
Nacionales09 de noviembre de 2022Los CEOs argentinos se mostraron optimistas en su mayoría con respecto al crecimiento de sus empresas y del país para los próximos tres años, en una encuesta mundial de la consultora KPMG.
Denominada “CEO Outlook 2022. Crecer en un contexto desafiante”, recogió la opinión de 1.325 ejecutivos globales, de los cuales 50 son de la Argentina.
El comunicado que informó los resultados de la muestra detalló que "los CEOs argentinos confían en crecer a pesar del contexto difícil que se vive internamente y las permanentes acechanzas geopolíticas del mundo” y precisó que “el 94% confía en las perspectivas de crecimiento de su compañía y del país”.
El nivel de confianza reflejado en el relevamiento del actual calendario mostró que la “mejora equivale a 2 puntos más que en la encuesta del año pasado, en tanto que es superior en 3 puntos la ponderación de sus pares sudamericanos y nada menos que 9 puntos la global en cuanto a la empresa.
Con relación a la confianza en el país, el guarismo argentino supera al 88% sudamericano y al 85% global”.
Además, el relevamiento arroja que “en cuanto a la perspectiva de la economía global, los ejecutivos argentinos aparecen bastante más escépticos (64%) que en 2021 cuando un 78% se mostraba optimista”. Esto significa que “se encuentra 7 puntos por debajo del promedio de los colegas del mundo (71%) y algo menos que los sudamericanos (69%)”.
Por otro lado, “respecto de su propio sector, la confianza de los argentinos desciende al 90%, o sea 8 puntos menos que en el CEO Outlook 2021. A la vez, el 88% prevé que su organización verá incrementar sus ingresos hasta un 5% anual en los próximos tres años, un guarismo que supera en 14 puntos al de 2021. Esta cifra es similar a la registrada en el promedio sudamericano (86%) y notoriamente más alta que la observada en el promedio global (70%)”.
A su vez, el informe advirtió que “para el 60% de los ejecutivos locales, una recesión global alteraría sus planes de crecimiento a tres años, lo cual redundaría en una reducción de ganancias de hasta 5%, según el 40% de los consultados, y entre 6% y 10%, para otro 46%”.
La consultora analizó que “ante un escenario global con múltiples frentes y una posible recesión en ciernes, incrementar las medidas para adaptarse a los problemas geopolíticos aparece como la principal prioridad operativa de los ejecutivos argentinos para lograr los objetivos de crecimiento” y señaló que “si bien la mayoría no prevé una recesión en el corto plazo, ya ha encarado estrategias de contingencia o planea hacerlo en un futuro cercano”.
En ese sentido, precisó que de los ejecutivos relevados, “el 70% dice haberse enfocado en aumentar la productividad para contrarrestar los efectos negativos y casi la mitad (48%) asegura haber reducido márgenes de ganancia. Además, el 58% manifiesta que su compañía ha ido poniendo en práctica acciones que le permiten diversificar su cadena de abastecimiento para estar resguardados ante un frente externo incierto; en tanto que el 52% ha reconsiderado inversiones estratégicas”.
En relación a la pandemia y los efectos que aún perduran, como el trabajo remoto en algunos casos, el estudio indicó que “el 70% considera que, en los próximos tres años, la mayor parte de los empleados corporativos que antes de la pandemia hacían el tradicional trabajo “de oficina” volverán al entorno laboral del edificio corporativo”.
NA
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.