Plus en Vivo

Confirman que el arroyo “El Espinillo” se tiñó de rojo producto del vuelco de efluentes de un frigorífico

Estación Plus Crespo informó este jueves que el arroyo “El Espinillo”, en la zona de ruta 18, apareció con un extraño color rojo y en algunos sectores de la orilla se visualizó una notoria cantidad de espuma. La Secretaría de Ambiente Provincial tomará intervención en el tema.

Entre Ríos17 de noviembre de 2022Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
WhatsApp-Image-2022-11-16-at-21.54.491

Las imágenes publicadas por Estación Plus Crespo generaron preocupación en diversos sectores y llegaron a esferas de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos.

Desde la Secretaría de Ambiente de la provincia indicaron que el fenómeno que afectó al cauce de agua obedece “al vuelco de efluentes de un frigorífico y la coloración roja es producto de la sangre”. 

“La coloración es debida a un vuelco orgánico, que lo máximo que hace es consumir oxígeno”, explicó Daniela García, titular de la cartera ambiental a El Once, y sumó que, “si el agua corre, nos garantiza que se pueda recuperar naturalmente el arroyo”.

“La recuperación del arroyo se dará, pero primero hay que eliminar el vuelco”, dijo para llevar tranquilidad a la población al confirmar que “no es químico, no son cianobacterias. La coloración es debida a un vuelco orgánico, que lo máximo que hace es consumir oxígeno. Si el agua corre, nos garantiza que se pueda recuperar naturalmente el arroyo”.

Posibles sanciones

La Secretaría de Ambiente explicó que tanto en la ley de industrias como en la de áreas naturales protegidas se contemplan estos escenarios ambientales. “Esta empresa (por el frigorífico) se hace cargo de otra que quebró, tomó parte de lo que se producía en esa región y, quizás, no contaba con el tratamiento adecuado para atender el procesamiento que se estaba llevando a cabo”, indicó.

Relacionada:

WhatsApp-Image-2022-11-16-at-21.54.49Paraná Campaña: Un arroyo apareció con una extraña coloración

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo