
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
A una semana de la implementación del nuevo sistema online de Registro de Demanda Habitacional del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, más de 10.000 familias ya se inscribieron o actualizaron sus datos.
Entre Ríos25 de febrero de 2018De pequeñas localidades entrerrianas son el gran número de familias que pudieron acceder a inscribirse por medio de la web de IAPV sin tener que dirigirse personalmente a una Regional del organismo. La nueva modalidad facilita la inscripción, sin intermediaciones; permite actualizar permanentemente los datos; no utilizar papeles; le implica menor tiempo a los postulantes en la inscripción; y transparenta las mismas y, a su vez, los sorteos.
“A una semana de vigencia del proyecto tenemos más de 10.000 inscriptos, lo cual está marcando que mucha gente antes no podía hacerlo porque el IAPV le quedaba lejos, o tenía que trasladarse o hacer muchos papeles, y han visto facilitado estos trámites al hacerlo de manera online, lo cual nos llena de satisfacción porque vemos una respuesta de miles de entrerrianos que tienen una expectativa cierta de poder acceder a sus viviendas”, enfatizó el presidente del Instituto, Marcelo Casaretto.
En ese sentido indicó: “Sabemos que la demanda tiende a ser infinita y la capacidad de respuesta es limitada, pero esta mostrando la confianza de estos miles de entrerrianos que participan de este nuevo sistema y del programa Primero tu Casa que, con sus tres operatorias, está plenamente vigente”.
“Nuestro desafío es tener una gestión ejecutiva y terminar totalmente con estos proyectos de viviendas en el término máximo de un año” enfatizó al tiempo que detalló: “Ya tenemos 25 licitaciones de viviendas, estamos largando 10 más la semana que viene y otras 10 la siguiente semana. A fines de este mes se abren las primeras licitaciones para comenzar rápidamente”.
Casaretto remarcó que “entendemos que donde hay una necesidad, hay un derecho y este derecho a la vivienda solamente puede atenderse por una política activa por parte del Estado. En este caso, del Estado provincial que después de más de dos décadas ha decido tener una política de vivienda propia”.
Inscriptos
Las 10.165 inscripciones corresponden a 107 localidades de todo el territorio de la provincia, destacándose los municipios pequeños y juntas de gobierno. En ese contexto, son nuevas cargas 5.031; 1.897 familias han actualizado los datos existentes y 3.237 están con cargas parciales.
A su vez, 6.164 postulantes han seleccionado la operatorio Nueva Vivienda con terreno cedidos por los gobiernos locales; 535 optaron por Crédito para construcción de vivienda en terreno propio y 229 por Crédito para ampliación de vivienda; todas en el marco del programa provincial Primero tu Casa.
¿Cómo se realiza el trámite?
El trámite permite inscribirse o actualizar los datos del Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional. El mismo, consiste en una declaración jurada a través de la cual la persona dará a conocer la necesidad y situación socioeconómica, que luego el organismo provincial hará los cruces de información con las bases de datos de Anses, AFIP, ATER, Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys). La misma se podrá efectuar desde cualquier computadora; en caso de no poseer una o tener problemas en la inscripción se puede asistir a la Municipalidad o Junta de Gobierno de donde reside el interesado, como así también a cualquiera de las regionales que posee el IAPV en la provincia.
Para realizar el trámite se deberá ingresar al sitio web del organismo (www.iapv.gov.ar), hacer clic en Registro de Demanda Habitacional y crear un usuario que permitirá cargar los datos del grupo familiar e integrantes del mismo. Se deberá contar con una cuenta de correo electrónico donde el sistema enviará los datos registrados. Las familias ya inscriptas podrán actualizar los datos existentes.
Al momento de ingresar se deberá contar con los números de CUIL/CUIT y DNI del titular e integrantes del grupo familiar y declarar los ingresos de cada uno.
En caso de que alguno de los miembros de la familia posea algún tipo de discapacidad, tiene la obligación de tramitar el Certificado Único de Discapacidad emitido por Nación.
Se recomienda utilizar el navegador Mozilla Firefox o Google Chrome para poder visualizar correctamente todos los pasos necesarios para la inscripción. Por consultas contactarse vía e-mail a [email protected]
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, habló de los desafíos de su gestión en un contexto de crisis económica. Reconoció la angustia que genera la falta de recursos, pero destacó obras públicas, mejoras en el parque automotor y gestiones ante Provincia para resolver accesos y rutas.
La intendenta de El Pingo, Laura Rup, expresó un fuerte rechazo a la autorización otorgada por los legisladores de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio para contraer una nueva deuda por 500 millones de dólares.
De esta manera el Poder Ejecutivo Entrerriano podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Silencio de acordeón !!!! Así titula esta columna el Lic. Roberto Romani al referirse a la noticia que ha recorrido el mundo. El chamamé llora la muerte de un hijo pródigo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.