
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
Las conversaciones entre la Secretaría de Comercio y la industria ya comenzaron. Los convenios se firmarán en los próximos días. En el caso del trigo se fondeará con recursos públicos y el del aceite tendrá financiamiento privado.
Nacionales14 de enero de 2023Con el objetivo de contener la escalada de precios, el Gobierno renovará los fideicomisos que subsidian el consumo de trigo y aceite en el mercado local. Fuentes de la Secretaría de Comercio y de la industria confirmaron a Ámbito que las conversaciones están en curso y en los próximos días terminarán de cerrarse. El Ministerio de Economía acelera su estrategia para anclar las expectativas de inflación en torno al 4% mensual con acuerdos sectoriales.
El dato que dio a conocer el INDEC este jueves renovó un aire de alivio en el equipo económico. Como anticipó este medio semanas atrás, pese al componente estacional, el índice de precios al consumidor no mostró una variación significativa en diciembre con respecto al mes anterior. Por lo que entienden que la desaceleración, frente al salto posterior a la salida de Martín Guzmán, comienza a consolidarse.
Con este escenario, la Secretaría de Comercio profundizará su estrategia de atacar el componente inercial de la inflación. Lo que busca Massa, y en este caso ejecuta Matías Tombolini, es un paraguas para moldear las expectativas en torno al 4% con distintos acuerdos sectoriales. En el Ministerio de Economía entienden que tanto Precios Justos como el resto de los convenios sellados fueron fundamentales para desacelerar la escalada de precios en noviembre y diciembre, consignó Ámbito.
La novedad en los próximos días pasará por la renovación de los fideicomisos para el trigo y el aceite, dos productos de peso significativo en la canasta básica. Según pudo saber este medio, los formatos serán similares a los que rigieron durante todo el 2022. En el caso del aceite se financiará con aportes de los exportadores que rondarán los u$s 200 millones. De esta manera subsidiarán el precio de salida de fábrica de las botellas de 900 mililitros y de 1,5 litros de soja, maíz y girasol que los consumidores encuentran en las góndolas. Como contrapartida, el sector se lleva el compromiso del Gobierno de no intervenir con restricciones en el mercado de exportación.
En el caso del trigo, el subsidio se ejecutará a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) que se financió durante el año pasado con la quita del diferencial de retenciones que la industria sojera tenía por sobre el poroto. Pero esa escala que reduce la alícuota del 33% al 31% volvió a regir, por lo que los fondos deberán salir en este caso de los recursos ordinarios.
Más acuerdos
Fuentes del Ministerio de Economía le anticiparon a Ámbito que en los próximos días se sumarán al programa Precios Justos otros dos sectores de la economía: materiales para la construcción y artículos para el hogar. En línea con lo que se trazó para los combustibles y otros insumos difundidos, el tope para los incrementos rondaría el 4%.
Al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones para intentar morigerar los aumentos de marzo, otro mes habitualmente “caliente” por la vuelta a clases y la actualización de una serie de precios. En ese sentido, se busca acordar una canasta de productos escolares que esté bajo los parámetros de incrementos que viene impulsando el Gobierno y también un “sendero” similar para las cuotas de los colegios privados.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.